Vínculo copiado
La mayor supervisión al transporte de gas LP también representará un aumento en los costos de las empresas que se dedican a esta actividad
02:00 martes 7 octubre, 2025
MéxicoEl precio del gas de uso doméstico aumentará 0.2 por ciento debido a las normas oficiales de emergencia que buscan reforzar las operaciones de transporte y distribución del combustible, informó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
En términos prácticos, entre el 5 y el 11 de octubre, el precio máximo tolerado de un cilindro de gas de 20 kilos en la Ciudad de México es de 392.9 pesos, por lo que el aumento de precio por la nueva regulación ascendería a 0.79 centavos.
“La implementación de estas medidas tendrá un impacto mínimo en los costos de operación, estimado en un incremento de apenas 0.2 por ciento en el precio final al consumidor. No obstante, los beneficios en términos de seguridad y prevención de accidentes superan ampliamente este ajuste, consolidando un marco regulatorio más robusto para el sector”, señaló la ASEA en un comunicado.
La mayor supervisión al transporte de gas LP también representará un aumento en los costos de las empresas que se dedican a esta actividad.
Alicia Zazueta, CEO de eServices, estimó que las empresas gastarán un aproximado de 100 a 130 mil pesos anuales para cumplir con los requerimientos técnicos de utilizar GPS, códigos QR e infraestructura.
“No solamente será suficiente el monitoreo automático del GPS, sino también que estemos alimentando manualmente este requerimiento, lo que conllevará gastos y recursos adicionales humanos”, dijo.
¿Cuáles son las nuevas normas de seguridad del gas LP?
El pasado 3 de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las normas NOM-EM-006-ASEA-2025, para el transporte, y la NOM-EM-007-ASEA-2025, para la distribución, ambas diseñadas para reducir riesgos a la población y proteger al medio ambiente.
Los nuevos requisitos buscan elevar los estándares de seguridad y establecen obligaciones más estrictas para los regulados.
La ASEA destacó que entre los cambios más relevantes se encuentra la obligación de presentar anualmente un dictamen de operación y mantenimiento de las Unidades de Transporte y Distribución, lo que permitirá asegurar su correcto funcionamiento.
Asimismo, se establece la realización de pruebas e inspecciones periódicas al recipiente de las unidades, tales como inspecciones internas y pruebas hidrostáticas, con el fin de detectar oportunamente grietas, orificios o defectos estructurales que puedan generar fugas o fallas.
Otro elemento central es la profesionalización de los conductores, quienes deberán acreditar una capacitación teórico-práctica mediante un estándar de competencia avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Además, todas las unidades deberán incorporar dispositivos de control de velocidad y sistemas de geolocalización satelital (GPS) que transmitan información en línea con la regulación de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Estas medidas permitirán fortalecer el monitoreo y control de las operaciones en tiempo real.
Para garantizar la correcta implementación de las Normas, la ASEA llevará a cabo un programa de inspecciones conjuntas en plantas de distribución que cuenten con unidades de distribución y unidades de transporte, con criterios homologados que darán certeza sobre el cumplimiento de las obligaciones normativas y de seguridad de los equipos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El cumplimiento será gradual, las unidades de transporte, así como las de distribución con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad igual o mayor a 10 años, tendrán un plazo de cuatro meses a partir de la entrada en vigor de las normas; el resto de las Unidades de distribución deberán cumplir a lo largo de 2026 durante la vigencia de la NOM-EM-007-ASEA-2025.
Con información de El Financiero