Vínculo copiado
Académicas de distintos centros reconocieron que es un problema persistente que tomó mayor fuerza tras Covid-19
15:02 martes 8 marzo, 2022
JaliscoLa profesora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Raquel Partida Rocha, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores comentó sobre la investigación que realizaron desde la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (Tragevic) en distintos países de Iberoamérica y del cual hubo un resultado contundente: “el sistema hizo que todas las actividades recayeran hacia las mujeres.” Ante este panorama las académicas coincidieron en que es fundamental la creación de políticas públicas que atiendan esta problemática que faciliten la crianza de niñas y niños, en el caso de las mujeres que son madres, porque es una responsabilidad que se le ha cargado a las jefas de familia cuando debe ser una labor compartida. Además, Partida Rocha aseguró que se trata de un tema público, por lo que se debe atender como tal y no desde lo privado como se ha confinado a las mujeres: “Si queremos salir del subdesarrollo, se debe contar con un modelo donde se incorpore a las mujeres a un mercado laboral igualitario, y no sólo en el tema salarial, sino en una infraestructura en la que al menos, en los primeros años de vida de hijos e hijas, se les garanticen los tiempos y recursos”. Por su parte y aunado al tema, la Elia Marúm Espinosa, investigadora del CUCE afirmó que al menos el 60% de los casos de problemas mentales que detonó la pandemia se dieron en mujeres, lo que podría ser en gran medida a la carga excesiva de labores y agregó que es importante brindarles, además de atención psicológica, que ésta tenga un enfoque de género. Por último un gran ejemplo de lo que plantearon las distintas investigadoras durante el conversatorio, “Post-pandemia: género y cuidados” , aseguraron que antes de la pandemia, en 2019 los hombres dedicaban a la semana 15.2 horas de trabajo no remunerado, mientras que las mujeres dedicaban alrededor de 39.7 horas, situación que claramente puedo empeorar aunque aún no haya datos específicos.