Vínculo copiado
Exclusiva
A nivel nacional la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) está rebasada en capacidades y presupuesto
06:59 lunes 13 junio, 2022
LeónA nivel nacional la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) está rebasada en capacidades y presupuesto para atender las solicitudes de asilo en todo el país. En Guanajuato no es la excepción y aun más preocupante se tiene identificado el incremento de menores migrantes no acompañados así lo dio a conocer la responsable del programa de estudios sobre Migración en la Ibero León y Coordinadora de la licenciatura en Relaciones Internacionales, Lorena Jimena Quiñones. La especialista explicó que Guanajuato no solo es expulsor de migrantes, ahora también acoge a los migrantes que cruzan el país provenientes de centro y Sudamérica, y que han decidido quedarse en el estado y no seguir hasta Estados Unidos. Incluso explicó que en León e Irapuato existían un par de casas y refugios de migrantes con los cuales se tenía comunicación sin embargo por la pandemia tuvieron que cerrar. Estas casas eran operadas por sociedad civil y en estos espacios se acogían y se proporcionaba un lugar de descanso, alimento y hasta servicios médicos gratuitos para los ciudadanos migrantes y en la actualidad con este incremento de migración es urgente que puedan volver a abrirse según Lorena Jimena Quiñones. Las solicitudes de asilo y visas humanitarias de ciudadanos hondureños, cubanos y haitianos ha crecido en todo el país. Esta situación se ha generado debido al recrudecimiento de la violencia, hambruna y fenómenos climáticos que obliga a las personas a salir de su lugar de origen en busca de una mejor calidad de vida. El fenómeno migratorio se ha recrudecido desde hace 3 años a la fecha al grado de que, de acuerdo con el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), tan solo el 2021 cerca de 131 mil 400 extranjeros iniciaron su trámite de asilo en México, una cifra nunca antes vista que triplicó las registradas en 2020.