Vínculo copiado
Entidad reportó exportaciones que significaron 1 mil 330.7 millones de dólares
02:00 miércoles 1 octubre, 2025
ZacatecasEn el segundo trimestre de 2025, Zacatecas reportó un incremento anual en las exportaciones de 31.1 por ciento, colocándose entre las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones. De acuerdo al reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el periodo abril- junio de 2025 la entidad reportó exportaciones que significaron 1 mil 330.7 millones de dólares. A nivel nacional, Zacatecas representó el 0.9 por ciento de las exportaciones totales en el país, por lo que se posicionó en el puesto 18, solo por debajo de Ciudad de México y por encima de Tabasco. Exportaciones por actividad económica Respecto a las actividades económicas, las exportaciones que presentaron la variación más importante a la alza fue la minería con 76.6 por ciento, y 1.6 por ciento en el sector manufacturero. Mientras que las pérdidas se reportaron en el sector agropecuario con -28.5 por ciento. Respecto al valor de las exportaciones por sector la minería representó 833.4 millones de dólares; le sigue el manufacturero con 432.8 millones de dólares en el manufacturero, mientras que el sector agropecuario fue de 18.4 millones. Datos nacionales A nivel nacional, en el trimestre abril-junio de 2025, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 92.3 por ciento del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 4.6 por ciento, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento. A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 5.2 por ciento. Por sectores económicos, el de las manufactureras aumentó 7.2 por ciento. El de minería disminuyó 15.6 por ciento y el de las agropecuarias, 11.5 por ciento. Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala; las del sector minería en Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Baja California Sur y Chiapas; y las del agropecuario en Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Yucatán, Michoacán y Veracruz.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit. En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario. Con información de NTR Zacatecas