Vínculo copiado
Exclusiva
Competencia con el mercado nacional e internacional, así como el auge del nearshoring, demandan mayor capacitación de empresas potosinas
01:52 martes 31 diciembre, 2024
San LuisDurante el 2024 a los constructores de San Luis Potosí “no nos fue como hubiéramos querido” en obras de infraestructura de gran tamaño, faltó mayor competitividad y “estar a la altura”, en términos de capacitación, certificaciones, aspectos económicos y técnicos para competir con el mercado nacional e internacional que llega al Estado, refirió Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El dirigente de CMIC agregó que uno de los principales retos en el ámbito de la construcción para 2025, es aumentar la capacitación y competitividad de las constructoras locales para “hacerle frente” a un mercado nacional y mundial que ya se encuentra en San Luis Potosí.
Explicó que, al hacer un balance del 2024, las empresas constructoras tuvieron una participación positiva con el municipio en donde el 85 por ciento de las obras de infraestructura municipales estuvieron a cargo de empresas potosinas, con lo cual están “en un buen ranking”. Sin embargo, no sucedió lo mismo con las obras estatales de gran tamaño, en donde por falta de competitividad las empresas potosinas quedaron fuera de los proyectos.
“Tuvimos la competencia de otros estados, al ser licitaciones públicas nacionales, por el monto se tiene que hacer licitaciones federales donde participan todas las empresas del país, es donde nos vimos afectados, estuvieron interviniendo empresas de otros lugares y no pudimos ser competitivos”, detalló.
Pérez Herrera enfatizó que incrementar la capacitación y la competitividad es una problemática que tienen que atender desde grandes empresas hasta las pequeñas y medianas, en éstas últimas incrementar la implementación de nuevos sistemas y asociarse con otras empresas para competir en el mercado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El líder empresarial concluyó que para el 2025 los constructores potosinos podrán tener la certeza de mantener un buen porcentaje de participación en obras municipales y en el ámbito estatal continuarán buscando la participación en el desarrollo de nuevas plantas aprovechando el auge del nearshoring. Aunado a ello, se mantienen diálogos con empresas de otros países para tener la posibilidad de participación.
“El 2025 será un buen año para la construcción y la obra privada”, finalizó.