Vínculo copiado
Empresarios guanajuatenses muestran preocupación por este aumento e incluso, advierten riesgos
01:52 lunes 4 diciembre, 2023
LeónEl aumento del 20 por ciento al salario mínimo que entrará en vigor en el 2024 representa un desafío significativo para el sector empresarial, admitieron empresarios de Guanajuato. Quienes, a pesar de que admitieron que es importante mejorar las condiciones laborales, manifestaron preocupación ante este aumento, pues advirtieron que enfrentarán una serie de desafíos adicionales, como los aspectos fiscales y las prestaciones, incluyendo el impuesto a la nómina, el IMSS e INFONAVIT, cuotas que también experimentarán un aumento. Para Periódico El Correo, los empresarios enfatizaron que es necesario generar estrategias para mediar entre la necesidad de cumplir con estas obligaciones, pero también garantizar la competitividad de sus empresas. Al respecto, Eduardo Bujaidar, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, dijo a El Correo que se requieren esquemas estudiados de las implicaciones económicas que el incremento generará a las empresas. Un aumento del 20 por ciento podría agravar la inflación en el país y generar una carga importante para las empresas, sobre todo las micro, medianas y pequeñas unidades de negocio, enfatizó. De igual manera, el lider hotelero advirtió que pudiera repuntar la informalidad, ya que
algunas empresas pequeñas no podrían hacer frente al incremento, por lo que reiteró la necesidad de analizar este tipo de aumentos a fondo para generar estrategias correctas que permitan favorecer a todos los sectores involucrados. La semana pasada se dio a conocer que empresarios, sindicatos y el Gobierno Federal aprobaron un incremento del 20 por ciento al salario mínimo general en México que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. El anuncio se hizo de manera oficial en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.