Vínculo copiado
Exclusiva
Impera el autogobierno y cogobierno en los centros penitenciarios
01:53 domingo 12 diciembre, 2021
San LuisDel 2016 al 2021 aumentó de 10.8 a 17.2 por ciento la corrupción al interior de los centros penitenciarios, desde el momento de la reclusión y durante el proceso penal, en el caso de San Luis Potosí subió de 7.3 a 10.4 por ciento, reveló la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En total, el porcentaje de población en la entidad potosina que fue víctima de actos de corrupción en al menos una de las etapas del proceso penal desde su detención hasta la realización de su juicio y vida intracarcelaria fue de 28.3 por ciento. Se estima que de julio de 2020 a julio de 2021, en la entidad el 55.3 por ciento de la población privada de la libertad pagó dentro del centro penitenciario en los últimos 12 meses por el pase de lista; tener aparatos electrónicos (43.2%); cambio de celda (34%); tener agua potable (31.9%); recibir medicamentos (30%); tener una cama o colchoneta (28.3%); tener acceso a un teléfono (24.3%); salir al patio de visita (22.1%); acceder a visita íntima (21.9%); acceder a servicios médicos (18.3%); y protección (8.4%). Asimismo, el 36.7 por ciento de la población privada de la libertad a nivel nacional aseguró que vio prácticas de autogobierno y cogobierno en las penitenciarías, siendo las prácticas más comunes el manejo de llaves de las celdas por parte de otras personas privadas de la libertad; riñas entre grupos de internos por el control de la prisión; la asignación de celdas por parte internos; y que otros reclusos cobran a otros por bienes y servicios. Para la segunda edición de la Enpol, se visitaron 203 centros penitenciarios y entrevistaron a más de 60 mil personas, cabe destacar, que se entrevistó prácticamente a todas las mujeres que se encuentran en prisión que representa el 5.7 por ciento de la población carcelaria.