Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las remesas son un móvil de la economía con 65 mil millones de dólares al año
01:52 martes 27 mayo, 2025
San LuisEl impuesto de 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos de América tendrá implicaciones muy serias tanto para México como para el país vecino, pues se refiere al presupuesto fiscal del próximo año para la nación presidida por Donald Trump, señaló José Juan Estrada, líder migrante.
Dicha propuesta, mencionó, se llevó a la cámara baja de representantes en Estados Unidos e incluye una serie de recortes, entre los que destaca el de salud, así como estrategias para recaudar más fondos para las agencias que trabajan en el control de la migración. De igual manera, la propuesta incluye condonación de impuestos a empresas y una serie de conceptos que tienen que ver con el tema ambiental.
Asimismo, José Juan Estrada explicó que la propuesta fue hecha desde hace un año por el ahora vicepresidente JD Vance, con la salvedad de que se pensaba un gravamen para las remesas del 10 por ciento. Tras ser presentada en sesiones, este fue reducido a 5 por ciento, pero cuando se discutió se logró el consenso -con el cabildeo de México- para fijar un 3.5 puntos porcentuales.
No obstante a que hay una reducción, Estrada etiquetó como ‘desafortunada’ la celebración por parte del embajador mexicano respecto a esta resolución. “La verdad es una tragedia, hasta una burla que un funcionario pueda celebrar eso. Hablamos de dos mil millones de pesos que no va a pagar el gobierno, sino las familias que envían su dinero a México”.
En consecuencia, lamentó que la propuesta deteriore el crecimiento mexicano, pues las remesas son un móvil de la economía con 65 mil millones de dólares al año. No obstante, subrayó que aún será discutida en la cámara alta de representantes en Estados Unidos, por lo que existe la oportunidad de que el impuesto no se cobre.
Además, destacó que el impuesto tiene cierto grado de ilegalidad porque, cuando se es asalariado en Estados Unidos se cobra ya un gravamen de carácter local, estatal y federal, por lo que se estaría cobrando un doble impuesto a las remesas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, respecto de los mecanismos que podrían adoptarse ante esta medida, explicó que quizá se vean nuevamente las formas tradicionales frente a las herramientas tecnológicas, pues estas últimas se van a encarecer con las restricciones, por lo que los migrantes podrían recurrir a enviar su dinero tratando de evitar el impuesto, concluyó.