Vínculo copiado
Exclusiva
Advirtieron que ante ello continúa la depredación de las tortugas marinas y como es el caso del santuario de Mismaloya
15:32 martes 3 mayo, 2022
JaliscoA pesar de que desde hace más de 30 años la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales prohibió rotundamente el aprovechamiento de las tortugas marinas, así como de sus huevos, ésta práctica que afecta la vida de las mismas, que han luchado por mínimo 20 o 25 años por sobrevivir en el océano, sus vidas se ven afectadas por la irresponsabilidad humana.
Así lo informó Mónica Fedul, directora de Fundación Ecológica Biomar A.C, quien ha trabajado en distintos campamentos tortugueros en Jalisco y Nayarit. Igualmente destacó que esto se debe en gran medida a que a las autoridades ambientales no les es asignado presupuesto suficiente para cumplir con sus competencias.
“Nosotros hemos visto el caso de PROFEPA que en los últimos años ni para la gasolina tienen, además que ha habido el retiro de múltiple personal porque prácticamente no hay inspectores. Es muy difícil, por eso la obligación de los ciudadanos y los desarrolladores de tratar que se cumplan las normas”, comentó la activista.
Asimismo, Mónica Fedul argumentó que el desarrollo turístico también es un factor importante en la afectación del medioambiente, para el hábitat precisamente de estos animales, ya que no miden, y mucho menos solucionan, los efectos de sus obras en los espacios que intervienen con sus obras turísticas. Sobre todo porque dijo que es muy difícil parar el desarrollo turístico, a pesar de que las propias leyes ya suponen estas acciones reparatorias antes de aprobar alguna obra.
“Ellos tienen la obligación de seguir protegiendo a las tortugas marinas que llegan a desovar en las playas. Ese es un tema bastante álgido, las normas están dadas pero, muchas veces las autoridades ambientales no cuentan con los recursos para poder darle un seguimiento a que se cumpla lo que está en el papel, eso es realmente increíble.”, concluyó.