Vínculo copiado
Exclusiva
Los seis municipios metropolitanos tienen una profunda sequía que está ocasionado déficit en el servicio de agua potable
01:53 jueves 4 mayo, 2023
San LuisEs importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno, estatal, federal y municipal, tomen medidas preventivas y no esperen a que estalle una crisis más grave de abastecimiento de agua, es urgente que haya coordinación efectiva entre las autoridades involucradas y se revise quiénes tienen el control de volúmenes importantes de aguas subterráneas, expresó el investigador y académico del Colegio San Luis, Francisco Javier Peña De Paz. El investigador explicó que el tema del abastecimiento del agua es “metropolitano” es decir, que no abarca sólo la capital, sino a los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Mexquitic y debido al crecimiento industrial abarca Villa de Reyes. Dichos municipios también presentan problemas de desabasto de agua y sequías, por lo que las acciones de autoridades de los tres niveles de gobierno, incluido el Plan Emergente de abasto de agua, al que calificó como “buena medida”, deben abarcar dichas zonas. El académico comentó que el desabasto de agua que han ocasionado las constantes fallas de la presa El Realito, pudo haberse prevenido si se hubieran administrado mejor las aguas del interior del Valle de San Luis y se hubiera evitado la “fiebre por una industrialización sin control” y un acaparamiento del agua subterránea interior para negocios inmobiliarios de “políticos influyentes” que acapararon gran parte de las concesiones de agua. “Se permitió un crecimiento industrial desordenado, que es muy consumidor de agua, y la monopolización de grandes volúmenes de agua por parte de políticos influyentes y se estaba en un proceso de destruir áreas importantes del acuífero con negocios inmobiliarios hacia la Sierra de San Miguelito”, expresó. Peña De Paz añadió que es importante revisar quiénes tienen el control de volúmenes importantes de aguas subterráneas, “en la capital hay una empresa privada de abastecimiento de agua, Aguas del Poniente, vinculada a grandes negocios inmobiliarios”. Detalló finalmente que los problemas de El Realito iniciaron desde el momento de su licitación y contratación de una de las empresas “más ineficientes” que se han conocido y a la cual se le paga gran parte de los recursos que se obtienen del agua potable. Añadió que se hizo en el contexto de una campaña electoral y bajo el mandato de gobiernos panistas.