Vínculo copiado
Congreso aprobó por unanimidad la comparecencia de Fiscalía de Jalisco, la SISEMH, así como el Gobierno de Zapopan
03:02 viernes 22 julio, 2022
JaliscoEl jueves por la noche fue aprobado de manera unánime por el Congreso de jalisco que los distintos funcionarios públicos municipales y estatales involucrados en el caso de feminicidio de luz Raquel, comparezcan dado que ella había solicitado protección ante la Comisaría de Zapopan y de la Fiscalía de Jalisco gracias a las amenazas y cabe destacar, una agresión física que su vecino y presunto feminicida ya le había ocasionado, sin que ninguna autoridad le brincara acompañamiento y sobre todo prevención.
Durante la sesión, la diputada por el partido Hagamos, Mara Robles solicitó que específicamente se llame al fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, así como a la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera.
Asimismo, entre los funcionarios también resaltó el de Jorge Alberto Arizpe García, comisario general de seguridad pública de Zapopan, así como el del titular del Centro de Justicia para la Mujeres, Jorge Baltazar Pardo Ramírez, así lo resaltó la diputada por el PRI, Hortensia Noroña.
Por su parte, la diputada Susana de la Rosa presentó ante el Congreso de Jalisco una serie de propuestas ante el feminicidio de Luz Raquel en Zapopan, Jalisco. Dada las características de su caso, la legisladora por el partido Futuro expresó su indignación, ya que su caso se hizo mediático debido a que ella ya había denunciado ante las autoridades las amenazas de muerte por parte de su vecino, quien presuntamente es el feminicida.
La legisladora planteó tres exigencias principales tanto al Gobierno Municipal de Zapopan, así como al Gobierno de Jalisco:
1. Exigimos que se haga una revisión de los mecanismos de protección para mujeres en situaciones de riesgo, y que se identifiquen y reconozcan los errores que se cometieron en el caso de Luz Raquel Padilla.
2. Es urgente que se replanteen los mecanismos de protección para mujeres, que se garantice su aplicación en los 125 municipios y que el Gobierno de Jalisco entregue pulsos de vida a municipios.
3. Si se requieren de reformas en el código penal u otras leyes o modificaciones presupuestarias para atender esta emergencia, se deben de hacer ya. El caso de Luz Raquel hace evidente que ya no se pueden escatimar esfuerzos ni recursos.