Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Implementaron en aeropuerto de Dallas un sistema con biometría facial para agilizar llegadas internacionales en tempo
14:23 martes 19 agosto, 2025
MundoLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) puso en marcha en el Aeropuerto Internacional de Dallas–Fort Worth (DFW) su sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés), una modernización que combina captura automática de imagen y comparación facial para agilizar la inspección primaria de viajeros que llegan del extranjero. “La CBP se compromete a mejorar la seguridad nacional y agilizar los viajes legales”, afirmó la comisionada ejecutiva adjunta interina, Diane J. Sabatino. “Mediante el uso de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles, estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto”.
EPP es la nueva capa tecnológica del programa biométrico de CBP en aeropuertos. Las cámaras instaladas en los carriles de llegada capturan la foto del viajero y el sistema la coteja en segundos con imágenes ya disponibles en los expedientes de la agencia; con ello entrega a los oficiales un “paquete” de evaluación (identidad, elegibilidad y alertas) antes de que el pasajero llegue al mostrador. El objetivo: reducir tiempos de espera sin renunciar a controles de seguridad. El despliegue en DFW llega en plena temporada alta y en un contexto en el que Estados Unidos se prepara para grandes picos turísticos asociados al Mundial de la FIFA el próximo año y los Juegos Olímpicos en 2028. De acuerdo con CBP, en el año fiscal 2024 la agencia procesó más de 420 millones de viajeros, un aumento de 6,6% frente al año anterior, y prevé flujos todavía mayores conforme se acerquen los grandes eventos deportivos internacionales que atraerán a millones de visitantes.
Aunque CBP no publica un listado único y definitivo de aeropuertos con EPP, la propia agencia y autoridades locales han confirmado implementaciones recientes en Dallas–Fort Worth (DFW), Chicago O’Hare (ORD), Los Ángeles (LAX), Denver (DEN), Charlotte (CLT), Seattle–Tacoma (SEA), Atlanta (ATL) y Orlando (MCO), además del puente aéreo Cross Border Xpress (CBX) entre Tijuana y San Diego. En Orlando, por ejemplo, el operador aeroportuario y su proveedor biométrico detallaron que EPP recibe a pasajeros de vuelos seleccionados y se integra con los procesos de CBP para acelerar el arribo. El sistema mantiene el principio de voluntariedad para los viajeros que prefieran una revisión tradicional. En aeropuertos como el de Orlando se informa a los pasajeros que pueden solicitar el proceso estándar con un oficial si no desean la captura biométrica, un esquema coherente con la política general de CBP sobre comparaciones faciales en llegada. La apuesta tecnológica de CBP no se limita a EPP. La agencia ensaya Seamless Border Entry (SBE), una mejora para Global Entry que combina la infraestructura de los programas de viajeros confiables con lectura biométrica “en movimiento”, lo que permite a ciertos pasajeros transitar el punto de inspección con mínima interacción, a discreción del oficial.
En paralelo, programas como NEXUS —operado junto con Canadá— seguirán ofreciendo carriles y quioscos dedicados para miembros preaprobados en pasos terrestres y aeropuertos con pase pre-aprobado canadiense. Para Dallas–Fort Worth, uno de los hubs de llegada más grandes del país, la prioridad inmediata es absorber el repunte de pasajeros del verano. En su presentación local, CBP subrayó el uso de herramientas móviles como Mobile Passport Control y la expansión de tecnologías sin contacto para “viajes más rápidos” mientras se refuerza la seguridad.
La agencia recuerda que en un día típico de 2024 procesó más de 1.15 millones de pasajeros y peatones en todos los puertos de entrada, una magnitud que explica por qué la automatización al inicio de la línea puede liberar capacidad sin mermar controles. El despliegue de EPP también pone el foco en la experiencia de usuario. CBP y varios aeropuertos han presentado la modernización como respuesta a filas más largas tras la recuperación del tráfico internacional. En Orlando, por ejemplo, las autoridades describen EPP como un paso hacia un “viaje sin fricciones” en el que la cara del pasajero actúa como credencial y la foto se compara de forma automatizada con los registros gubernamentales La agencia, no obstante, insiste en que las medidas de privacidad acompañan estas implementaciones, con reglas de retención y eliminación de imágenes que varían según la condición del viajero, y con la alternativa de solicitar una inspección manual. En su página de EPP, CBP encuadra la tecnología dentro de su marco ya existente de comparación facial en llegada, sujeto a las políticas de la oficina de privacidad del Departamento de Seguridad Nacional. Para aeropuertos y aerolíneas, el aliciente es claro: reducir cuellos de botella en la inspección primaria y “empujar” el análisis previo (identidad y alertas) aguas arriba, antes del contacto humano. En Chicago O’Hare, CBP presentó EPP específicamente como un reforzador de la “experiencia de llegada internacional” en el arranque de la temporada de mayor tráfico. U.S. Customs and Border Protection
En DFW, la narrativa oficial es que esta transición no solo aligera el paso por cabinas de inspección; también prepara el aeropuerto para picos de demanda asociados a grandes eventos y a la temporada vacacional. La promesa —y el reto— es que el pasajero encuentre menos fricción sin que la seguridad se resienta. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Mediante el uso de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles, estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto”, reiteró Sabatino.