Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El diputado David Martínez Mendizábal, propuso se consultara a organismos sociales civiles
12:12 martes 21 febrero, 2023
León
Durante la sesión de trabajo de las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado, se aprobó la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y al Código Civil estatal. Dicha propuesta tiene como objeto incorporar la atribución de los ayuntamientos para establecer procuradurías auxiliares, a fin de garantizar el efectivo cumplimiento de las obligaciones generales, constitucionales e internacionales de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Para remitir sus comentarios con respecto a la iniciativa tienen 10 días el Supremo Tribunal de Justicia, a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Coordinación General Jurídica y a los 46 ayuntamientos. El diputado David Martínez Mendizábal externó que se podría mejorar la metodología descrita para dar un peso importante a los organismos de la sociedad civil que están especializados en los trabajos de la infancia, ya que en la mecánica se describen los organismos de gobierno a los que se va a solicitar la opinión, pero la consulta ciudadana se abre de manera dispersa, por lo que pidió que se invite explícitamente a dichos organismos. El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y al Código Civil estatal que establecer la atribución parta los ayuntamientos para crear procuradurías auxiliares, a fin de garantizar el efectivo cumplimiento de las obligaciones generales, constitucionales e internacionales de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa contribuiría explicó el proponente, es la de crear entes auxiliares que fungirán como el primer contacto en materia de protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes; recibir, atender y dar seguimiento a denuncias; solicitar al Ministerio Público la imposición de medidas urgentes de protección especial; así como denunciar ante el Ministerio Público aquellos hechos que se presuman constitutivos de delito. Pero, dependerán normativamente de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, quien las supervisará y coordinará, por lo que, en cada una de sus actuaciones, deberán sujetarse a los instrumentos normativos que emita la procuraduría estatal. Como autoridades responsables de aplicar la ley, a las procuradurías auxiliares les corresponde, entre otras atribuciones, fungir como autoridad de primer contacto en materia de protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes; recibir, atender y dar seguimiento a denuncias por vulneración o restricción de los derechos de niñas, niños y adolescentes; solicitar al Ministerio Público la imposición de medidas urgentes de protección especial; prestar asesoría y ejercer la representación en suplencia o coadyuvancia de niñas, niños y adolescentes; denunciar ante el Ministerio Público aquellos hechos que se presuman. En lo que al Código Civil se refiere, se relaciona con las atribuciones con las que contarán dichas procuradurías en alusión con niñas, niños o adolescentes expósitos o abandonados, que contribuirá a asegurar las condiciones para el desarrollo pleno e igualitario de los grupos prioritarios del estado.