Vínculo copiado
Exclusiva
Se contará con un gran incentivo para la relocalización de empresas por parte del Gobierno Federal
01:52 domingo 8 diciembre, 2024
San LuisEn lo que se refiere a economía y competitividad, se ve un Bajío pujante, que luce bien y con expectativa optimista para efecto de que se pueda aprovechar la relocalización de empresas y las nuevas inversiones, así lo expresó Salomón Rosas, director de Competitividad de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República. "Es una región del país que tiene desde hace muchos años una infraestructura adecuada para hacer el comercio con el mercado más grande del mundo: Estados Unidos", añadió Rosas, quien aseguró que la carretera 57 y toda la parte logística que se ha desarrollado en torno a diversos sectores son relevantes; aunado a ellos, se contempla potenciar aún más estos aspectos pues se contará con un gran incentivo para la relocalización de empresas por parte del Gobierno Federal que preside Claudia Sheinbaum. En este sentido, explicó que la estrategia económica del oficialismo engloba siete rubros: revisión del T-MEC; incrementar el contenido nacional de productos; nearshoring; portafolio de inversiones 2025; corredores de bienestar; desarrollo tecnológico como valor agregado; y reducir informalidad. En consecuencia, los principales retos para la presidenta Claudia Sheinbaum, serán: fortalecer la producción interna, generar empleos de calidad, reducir la dependencia de insumos que son importados desde otras latitudes y atender el tema del nearshoring. En lo que refiere al T-MEC, Salomón Rosas puntualizó que la fortaleza de México será crucial para lograr una integración con América del Norte debido a la pugna comercial que hay con Asia. De igual manera, afirmó que el contexto para la revalidación del Tratado es mejor que el que se tuvo en 2018, tiempo en el que Donald Trump ocupó la presidencia de los Estados Unidos, y lo que actualmente se mantiene vigente es que este entorno regional es de interés para la relocalización para cadenas de suministros.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Salomón Rosas mencionó que la Reforma Judicial ha generado incertidumbre, sin embargo "no se ha visto contracción de la inversión privada", por lo que las nuevas inversiones deben traducirse en bienestar social, comunitario y compartido. En esencia, afirmó que la reforma al Poder Judicial no debería ser un obstáculo, no obstante, al sentir que muchos empresarios han expresado en diversos espacios.