Vínculo copiado
Exclusiva
Morena busca con esto garantizar su hegemonía y presencia en el poder
01:50 jueves 2 octubre, 2025
San LuisLa Reforma Electoral parecer ser el próximo gran movimiento político del gobierno de Claudia Sheinbaum, expresó Luis Estrada Straffon, director de SPIN TCP, quien presentó los resultados de Checkpoint, un análisis que se realiza cada mes y que, en su última entrega, encontró tres puntos cruciales respecto a la iniciativa en materia electoral.
El primero de ellos, explicó Luis Estrada, tiene que ver con la implementación de una elección presidencial en México a dos vueltas; el segundo, eliminar la reelección de diputados y senadores, la cual llevaba poco tiempo en el país; y tercero, eliminar a los diputados de representación proporcional.
Lo interesante de estos puntos, dijo, es que la oposición apoya algunos como, por ejemplo, la elección a dos vueltas, cuando este aspecto representaría una afectación significativa para el grupo opositor por el doble conflicto postelectoral, el doble gasto y, especialmente, porque, tomando de ejemplo a otros países, es una situación que fragmenta y provoca la aparición de más frentes políticos. Por ello, sería una apuesta arriesgada para la oposición.
Asimismo, Estrada subrayó que llama la atención que la presidenta Claudia Sheinbaum quiera eliminar la reelección de diputados y senadores cuando 4 de cada 5 que lo hacen son de Morena. A ello, explicó que una posibilidad es que esto "beneficia a la mandataria porque quiere limpiar las cámaras para que los próximos representantes que vengan por elección popular dependan de ella y no le deban nada a López Obrador".
En cuanto a la sobrerrepresentación, Estrada resaltó que los beneficiados son el partido en el poder y los más pequeños, pues los curules se otorgarían de acuerdo a la cantidad de votos que se obtienen, afectando así a los partidos medianos o segundos lugares, como es el caso del PAN.
En este sentido, aseveró que Morena busca con esto garantizar su hegemonía y presencia en el poder, a pesar de contar con la mayoría en las cámaras. "Incluso cuando pierdan los apoyos del electorado, pueden encontrar mecanismos y aritméticas que les permitan seguir gobernando", añadió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por consiguiente, expresó también que la oposición no ha entendido la dinámica electoral en los últimos dos procesos, motivo principal de malos candidatos y resultados. A pesar de ello, puntualizó, dan por hecho que podrán recuperar la línea que han perdido. No obstante, si hay algo claro, es que el PAN está lejos de ser la oposición que fue en los años 90 y que le permitió llegar a la presidencia en el 2000.