Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La industria del dinero desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y financiero de México
00:03 jueves 9 mayo, 2024
ColaboradoresLa industria del dinero, es decir, la bancaria, desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y financiero de México. Desde sus inicios, los bancos han sido pilares en la facilitación de transacciones comerciales, el acceso al crédito y la promoción del ahorro. En la actualidad, la importancia de la banca en México se extiende más allá de sus funciones tradicionales, abarcando aspectos clave de la economía nacional y la vida de los ciudadanos. Sin embargo, así como es de importancia para el desarrollo del país, la banca también puede ser la punta de un iceberg que puede undirnos en cualquier momento, a razón de esto, recientemente la Comisión Nacional Bancaria y Valores (CNBV, ha definido los 7 bancos más grandes del país y que se encuentran -por lo mismo- dentro de un apartado especial como instituciones de importancia sistémica local, lo que significa que una quiebra de cualquiera de ellos puede afectar al sistema financiero Mexicano, lo cual es particularmente importante y se los platico por qué en tres puntos. Primero, la buena noticia es que todos los ahorradores bancarios en México estan protegidos ante un colapso de estas instituciones, nuestros ahorros están seguros, lo malo es que solo por el equivalemte a 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), es decir, poco más de 3.2 millones de pesos, por lo cual cubre -hasta hace dos años- al 99% de los ahorradores lo cual es bueno y a la vez es triste. Segundo, el sistema de protección al ahorro bancario, ha funcionado bien en los casos más recientes de quiebras bancarias y aunque se trató de bancos chicos, los pequeños ahorradores no tuvieron el mayor problema para recuperar su dinero, el problema con los grandes bancos es el posible efecto dominó que pueden provocar y con ello un colapso financiero general. Tercero, el sistema financiero es un ente vivo sumamente artículado y vinculado de manera muy íntima, por lo que ante cualquier atisbo de riesgo en el país, en general, recalará directamente en estas instituciones; y aunque la lección aprendida en 1994 ha ayudado recientemente, y los bancos se han preparado, lo cierto es que las amenazas son muchas y son variadas y no siemrpe se cuenta con una reacción rápida y necesaria. En fin, es crucial que se continúe fomentando un entorno favorable para la industria bancaria, incentivando la innovación y la competencia, a fin de cuentas ahí esta nuestro dinero, ya sea mucho o sea poco.
X: @Oliver_Arroyo.
INSTAGRAM: olarroyo
SPOTIFY: Economía y finanzas… 3Puntos