Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hace 30 años dejó de existir el Dr. Salvador Nava Martínez precursor de la lucha ciudadana por la democracia...
00:02 jueves 19 mayo, 2022
ColaboradoresHace 30 años dejó de existir el Dr. Salvador Nava Martínez precursor de la lucha ciudadana por la democracia, en San Luis Potosí y en México. Batallas todas juntas, que le dieron forma a los organismos ciudadanos electorales en todo el país
Nava fue un noble galeno que se ganó la confianza de la gente, sus pacientes con su actividad profesional y después con su carácter y honestidad la de los ciudadanos. Época complicada y obscura donde las arbitrariedades y la presencia de un solo partido en el poder, generaban toda clase de abusos, estos excesos comenzaron a germinar la inconformidad en algunos poblados de los estados del Bajío, surgía la inquietud del activismo ciudadano para buscar la democracia, en los espacios de contacto inmediato con la gente como las Alcaldías, espacio de la capital de San Luis Potosí que fue ocupado en un par de ocasiones por el “Dr. Nava” como lo conocían todos. Su discurso y congruencia, se confrontó con los más obscuros personajes y lo trasformo en líder social, que en esa época eran muy escasos, pues la mayoría de ellos emprendían la ruta del partido en el poder. Las acciones del Dr. Nava trascendieron a todo el país, a partir de “La marcha de la dignidad” que partió de la ciudad de San Luis Potosí a la Ciudad de México, la cual fue replicada por el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes incluso marcharon juntos el 20 de noviembre de 1991 en “El éxodo por la democracia” que López Obrador recorrió de Tabasco a la Ciudad de México. La coincidencia y circunstancias unieron los caminos de estos dos personajes
Manifestaciones que, en esa época, eran la única manera de atraer la atención de los poderosos y los ciudadanos. Y es este mismo presidente López Obrador quien décadas después, presenta una propuesta de ley electoral donde pretende eliminar el INE para instalar un nuevo organismo más vinculado a la institución gubernamental y menos a los ciudadanos. 30 años también cumplen los organismos como el INE (antes IFE) y los organismos locales electorales OPLES como el CEEPPAC en San Luis Potosí, que estas 3 décadas han validado y dado trasparencia a la elección de Gobernantes y representantes en todos los rincones del país, incluso al mismo López Obrador. 30 años después la ruta de estos personajes se contrapone, los intereses cambiaron al actual mandatario, los organismos ciudadanos electorales ahora no son su aliado. Pero qué pasa con la lucha de varias décadas que concluyó con la construcción de la ciudadanía en las definiciones electorales. Estas deben ser protegidas y defendidas por los ciudadanos en todo momento, estas son más importantes que la voluntad de un líder empoderado, de hecho, esa es su razón de ser. La defensa y la lucha por la democracia debe ser un esfuerzo permanente.
Como decía Manuel Gómez Morín, las luchas democráticas no son luchas de un día, sino brega de eternidad. ¡Defendamos a las instituciones electorales ciudadanas siempre! Hagamos juntos la Diferencia
Jorge Armendáriz Gallardo