Vínculo copiado
Los insectos causaron daños aproximadamente en 5 mil hectáreas
11:22 viernes 22 agosto, 2025
ZacatecasEl subsecretario de Agricultura de Zacatecas, Juan Manuel Martínez García, informó que el “brote” de chapulines ya está controlado en Fresnillo, Jiménez del Teul, Chalchihuites, Valparaíso y Sombrerete. Los insectos causaron daños aproximadamente en 5 mil hectáreas (ha) de cultivos de frijol y maíz, de acuerdo con registros de la Secretaría del Campo (Secampo), aunque semanas atrás el legislador local Jesús Padilla Estrada alertó que, según cifras oficiales, eran 22 mil las afectadas. “Yo te podría decir que no llega a 5 mil ha de afectación de manera total”, aseveró Martínez García. Expuso que algunos productores sí perdieron parcelas de cultivos, pero ‘pocas’. “Derivado de las condiciones climatológicas sembraron de nuevo, ya con el brote de chapulines controlado”. Explicó que, en el combate a este “brote” de chapulín, que comenzó desde finales de junio, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas (Cesavez) aplicó un fondo para contingencias y la Secampo dispuso de aproximadamente 1 millón de pesos para adquisición de insecticida. “Aún hay recurso para lo que se requiera, porque está recomendado un litro de producto para una ha, pero en este caso, con el protocolo no se aplica todo en esa área, ese litro nos rinde para un promedio de entre 16 y 17 ha, porque se aplica por franjas, no se podía esparcir a diestra y siniestra el químico”, expuso. PARANOIA El funcionario estatal afirmó que no debe generarse paranoia con la plaga, “porque los amigos campesinos, al ver tanta mala información, se asustan porque dicen que ya está acabando con los cultivos, pero son puros dichos”. Aunque ya está bajo control el brote de chapulines, reconoció que la presencia del insecto persiste en algunos cultivos y, por tal motivo, continúan con recorridos y fumigaciones. Expuso que estas plagas, que son recurrentes cuando hay mayor humedad, no se extendieron más allá de agostaderos porque la mayor parte del tiempo permanecieron en el monte. En algunos cultivos, donde hubo presencia, se tuvo que atacar de acuerdo con los protocolos. “Nosotros no podemos llegar a aplicar [el insecticida], lo de menos sería mandar una avioneta a aplicarlo, pero sería irresponsable porque son productos tóxicos”, precisó. El subsecretario de Agricultura insistió en que los ataques a los insectos se aplican en las orillas de las parcelas, agostaderos y el monte, en horario donde disminuye la temperatura. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Respecto a las plagas en siembras de calabaza, aclaró que la presencia de un insecto conocido como “chinche apestosa” ataca el cultivo, pero “de igual manera, cada año se aplica un protocolo con el Cesavez y a los campesinos se les capacita, se les da producto y les decimos cómo atacar [las plagas]”. Con información de NTR Zacatecas