Vínculo copiado
Exclusiva
Manuel Doblado donde buscan herramientas para atender este sector
02:02 domingo 8 mayo, 2022
LeónEn el estado se busca seguir impulsando el sector tequilero de manera sustentable, en uno de los municipios donde ya se trabaja es en Manuel Doblado donde buscan herramientas para atender este sector y que se detenga los procesos destructivos hacia la flora y fauna. Por ello se llevó a cabo el ‘Taller de Análisis de problemáticas y propuestas de solución para la sustentabilidad del sector tequilero’; se reforzó la vinculación entre el Gobierno del Estado y los municipios con denominación de origen del tequila para el establecimiento de acciones preventivas y correctivas en los impactos ambientales en la cadena productiva agave - tequila. Este taller viene en respuesta al problema que poco a poco está generando la desmedida plantación del también llamado “oro azul” con el que ahora los campesinos han encontrado una nueva oportunidad de generar ganancias. Se recordó que en el 2021 se firmó el convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) entre los gobiernos de Guanajuato y Jalisco, que implica que dentro de los municipios con denominación de origen de tequila se realice la plantación sin afectar el medio ambiente al conservar los ecosistemas. El certificado ‘Agave Responsable Ambiental (ARA)’ implica que dentro de los municipios con denominación de origen de tequila se realice la plantación sin afectar el medio ambiente al conservar los ecosistemas. A través de esta coordinación permitirá regular la producción del 90 % del tequila nacional y ser la primera bebida mundialmente con esta certificación. La reconversión de las vocaciones económicas hacia modelos de sustentabilidad ambiental permitirá la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en Guanajuato según lo expuso la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla.