Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Que no nos traten como si nos hicieran un favor”, acusan
02:00 lunes 1 septiembre, 2025
ZacatecasIntegrantes de cinco colectivos de madres y familias buscadoras marcharon por las principales calles del Centro Histórico para visibilizar a las más de 3 mil 900 personas desaparecidas en Zacatecas y exigir un protocolo de seguridad al advertir del riesgo de la labor que realizan. “¡No queremos que sigan asesinando a madres y padres buscadores!”
Portando fotografías y lonas con los rostros de sus seres queridos que no han regresado a casa, durante la marcha en conmemoración del Día Internacional de Desapariciones Forzadas, las buscadoras exigieron a las autoridades que respeten su lucha e incorporen sus demandas, “que no nos traten como si nos hicieran un favor”.
Además de visibilizar la gravedad de este delito, “queremos justicia. Estamos pidiendo que no se juzgue a los desaparecidos”, precisó Genoveva López Pérez, integrante del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor.
Esto al mencionar que persisten los comentarios que revictimizan, como que las personas desaparecidas “andaban en malos pasos”, sin tener noción de las situaciones que viven padres, madres y hermanos de los desaparecidos.
Genoveva López busca desde hace seis años a su hija, Claudia Elizabeth Solano López, quien, de acuerdo al testimonio de una amistad, salió de su casa, llevándose consigo una botella de agua y su teléfono, supuestamente se dirigió al estacionamiento del complejo habitacional donde vivía y ya no volvió. “Ella tenía 35 años en ese momento y ahorita tendría 41 años”.
La madre buscadora llamó a la población a ser solidaria y empática. “No le deseamos a nadie esta situación, pero con la violencia que se vive en México, y Zacatecas no es la excepción, puede ser la situación de cualquiera”.
“CUESTE LO QUE CUESTE”
A pesar de que cada historia es distinta, los familiares de los desaparecidos salieron a las calles para alzar la voz y exigir a las autoridades que los busquen y empleen todos los recursos que sean necesarios.
En el recorrido gritaban a todo pulmón: “¿Por qué los buscamos?, porque los amamos. De norte a sur, de este a oeste buscaremos a nuestros hijos cueste lo que cueste”. Esto pese a la intensidad de los rayos del Sol.
El contingente estuvo conformado por un colectivo de Río Grande y otro de Fresnillo, así como de Buscadoras Zacatecas, Siguiendo tu Rastro con Amor y Sangre de mi Sangre. También se sumaron familias de forma independiente y otros grupos que no son parte de un colectivo.
La marcha salió de las inmediaciones de la Máquina 30 30 para recorrer las avenidas González Ortega e Hidalgo hasta concluir en Plaza de Armas, pero no pudieron acceder a la plancha debido a que en ese momento desmontaban los toldos y los anaqueles usados en la Feria Nacional del Libro (Fenaliz).
Aunque esto no las detuvo, por ello, en la zona peatonal casi al borde de la calle, tendieron las lonas impresas con las fichas de búsqueda de sus familiares, así como el tejido de rafia color rojo elaborado por madres y familiares para recordar a las personas desaparecidas y no localizadas.
“PARECEMOS LAS ENEMIGAS”
Al filo de Plaza de Armas, los colectivos leyeron un posicionamiento en el cual reprobaron que el Estado y las autoridades “se llenen la boca” diciendo que atienden este fenómeno, cuando “lo cierto es que cada día desaparecen más personas, principalmente jóvenes.
“La ausencia de un ser querido nos llena de incertidumbre, tristeza, rabia, dolor, y todos los días nos preguntamos: ¿dónde están? ¿Siguen con vida? ¿Por qué a ellos? ¿Por qué el Estado permite que miles de familias vivamos esta situación?
“[Es así que] el Estado falla en su obligación de cuidar de sus ciudadanos, engaña cuando dice que le importan los desaparecidos mientras sus instituciones se vuelven lentas burocracias que nos revictimiza y que criminalizan a nuestros hijos y familiares”, señalaron.
Ante la desatención de las autoridades, los colectivos afirmaron que ellos han tenido que realizar las búsquedas, aunque con limitados recursos, con todo el amor y la determinación que puede sentir una madre, un padre o un familiar.
Recriminaron que, durante estas prospecciones independientes, “las autoridades juegan con los familiares haciéndolos esperar, poniéndonos en riesgo, porque son expertos en maltratarnos y en criminalizarnos.
“Parece que las enemigas somos nosotros y no los criminales a los que dejan actuar con total impunidad. Nos cuestionan que encontremos cuerpos y no seamos peritas.
“Eso sí, las autoridades no se cuestionan que ellas mismas no hacen su trabajo y que tengamos que ser nosotras, con palas y picos, las que les hacemos ver el horror y el dolor de encontrar a nuestros seres queridos”.
¡JUSTICIA PARA AÍDA!
Los colectivos exigieron justicia para la buscadora Aída Karina Juárez Jacobo, tras reprochar el manejo del caso por parte de las autoridades.
Relataron que, en un mensaje en redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que la buscadora fue localizada sin vida en San Luis Potosí y que ya tenían detenidos a los responsables.
“Al día siguiente las autoridades potosinas negaron la versión, ése es ejemplo de que en Zacatecas mienten. Juegan con nuestro dolor, nos ponen en riesgo, no les importamos”, reprocharon.
Asimismo, alertaron que “en el país son más de 30 buscadoras asesinadas, siete en lo que va este año, por lo que exigimos justicia para ellas”. También recriminaron que ni a nivel federal ni estatal tomen medidas para que se puedan hacer las búsqueda con seguridad.
“Hoy les exigimos que respeten nuestra lucha. Les exigimos que las instituciones realmente incorporen nuestras demandas, no que nos traten como si nos hicieran un favor. Les exigimos que dejen de desaparecer a las personas. Les exigimos que localicen a nuestros familiares y a los cientos de miles que faltan”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Los colectivos pidieron a las autoridades que si no pueden se vayan y que dejen de mentir, ya que “cada minuto, hora, día y semana son vitales para encontrar con vida a nuestros familiares”.
Con información de NTR