Vínculo copiado
La falta de financiamiento para las Mipymes en el país se ubicó como uno de los problemas en la falta de crecimiento
22:32 martes 30 agosto, 2022
LeónLa Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local, analiza la iniciativa para crear la Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, presentada por el diputado Miguel Sallim.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas 2021 del INEGI, la falta de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en el país se ubicó como uno de los problemas centrales de la falta de crecimiento.
“De acuerdo con las cifras de la encuesta, sólo 1 de cada 4 empresas en el país reportó tener un crédito activo, proporción que se reduce a 1 de cada 5 en el caso de las microempresas”, dijo.
Miguel Salim explicó que la propuesta pretende consolidar en la entidad una banca de desarrollo enfocada en pequeños y medianos empresarios; ampliar los sectores que actualmente se cubren, a fin de acercar el crédito a un mayor número de personas.
Además, de formalizar en Ley una estrategia de financiamiento que incluya la diversidad de productos crediticios que requieren los sectores productivos; tener una perspectiva no sólo de colocación sino también de formación, entre otros beneficios.
“Los empresarios guanajuatenses, los micro, pequeños y medianos, requieren de estrategias que les permitan atender sus exigencias de capital de trabajo, sus necesidades de refinanciamiento de créditos, la ampliación de instalaciones y el fortalecimiento de equipamiento”, insistió.
Por su parte, Víctor Zanella argumentó que “esta es una gran oportunidad para poder potencializar a Fondos Guanajuato y poder llegar a más sectores productivos, pero también de multiplicar los recursos, que son escasos, y combinarlos con otros fondos de la banca de desarrollo, como Nacional Financiera o Bancomext, en un tema de exportaciones, que nos puede ayudar a fortalecer a las MIPyMES”.
Por su parte Juan Antonio Guzmán Acosta, director general de Fondos Guanajuato, manifestó que esta instancia es un importante soporte para las MIPyMES, pero la limitante que se tiene un esquema jurídico de hace 30 años es que no se puede apoyar a diversos sectores económicos que hoy son prioritarios para el estado, entre ellos, los agronegocios o el de la construcción.
“La ley debe de recoger el darle un nuevo soporte jurídico a Fondos Guanajuato, que tengan esos alcances en su operación, que sea capaz de dar línea revolvente, dar líneas contingentes, de estructurar nuevos tipos de financiamiento y, por otro lado, también el que asegure que haya una política pública que sea, no nada más de un sexenio, sino que sea transexenal, en donde podamos darle apoyo a las micro pequeñas y medianas empresas”, detalló.
En los trabajos, también participaron las y los representantes de las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Económico Sustentable, así como de la coordinación general jurídica del Poder Ejecutivo, entre otros, quienes avalaron los objetivos de la propuesta legal.