Vínculo copiado
Exclusiva
Algunos municipios ya han implementado medidas de paridad en sus administraciones públicas.
01:52 martes 21 enero, 2025
JaliscoLa diputada local de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Adriana Medina, presentó recientemente una iniciativa en el Congreso del Estado con el objetivo de garantizar la paridad de género en los cargos directivos y de representación dentro de los 125 municipios del estado. La propuesta busca establecer la obligación de que todos los ayuntamientos designen a mujeres en puestos clave de la administración pública municipal, como gabinetes y direcciones generales. En entrevista para “Así las Cosas”, la legisladora destacó que, aunque algunos municipios, como Tlajomulco, Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Puerto Vallarta, ya han implementado medidas de paridad en sus administraciones públicas, aún falta que esta práctica se extienda a todo Jalisco. Detalló que su iniciativa busca asegurar que las mujeres tengan acceso equitativo a los puestos de toma de decisiones en el ámbito municipal, lo que representaría un paso importante hacia la igualdad de oportunidades. “El principio de paridad de género debe ser una norma que se respete en todos los niveles de gobierno, desde los gabinetes hasta las direcciones de primer nivel en los municipios. Queremos que todas las mujeres, independientemente del municipio en el que vivan, tengan la posibilidad de acceder a puestos de poder y liderazgo”, afirmó la emecista. En cuanto al avance de la iniciativa, la diputada señaló que la propuesta fue presentada y ya se encuentra en revisión por parte de la Comisión de Igualdad Sustantiva del Congreso, donde se espera que sea dictaminada en un plazo aproximado de tres meses. Si es aprobada, la ley garantizará que todos los municipios de Jalisco cumplan con el principio de paridad en la designación de cargos públicos. Durante su intervención, Adriana Medina también mencionó que el estado de Jalisco ha avanzado en la representación femenina en cargos de poder. Según datos del INEGI, al cierre de 2023, el 32.7% de los cargos gubernamentales en Jalisco están ocupados por mujeres, lo que representa un aumento con respecto al año anterior. No obstante, la diputada subrayó que aún queda trabajo por hacer, particularmente en los municipios, donde la paridad sigue siendo una asignatura pendiente en muchos casos. Además de la paridad de género, Medina adelantó que próximamente lanzará una mesa de diálogo para discutir la reforma al régimen condominal en el estado. La propuesta busca facilitar la gestión de servicios públicos y mejorar las asambleas en los fraccionamientos, que albergan a una gran parte de la población jalisciense. La diputada indicó que la iniciativa contará con el apoyo de expertos, universidades y autoridades municipales para crear una ley accesible que beneficie a todos los ciudadanos.