Vínculo copiado
Exclusiva
Hay empresas suecas y estadounidenses interesadas en instalarse en Parques Industriales
02:04 domingo 12 febrero, 2023
ZacatecasEl gobierno de Zacatecas busca establecer comunicación con los empresarios instalados en los parques industriales a fin de mejorar las condiciones de desarrollo que existen en la entidad, informó Remberto Sandoval Subsecretario de Industria e inversión de la Secretaría de Economía. Explicó que buscan incrementar el número de proveedores locales que venden a la industria en el estado, pues el esquema aplicado con la industria minera ha dado una derrama económica de más de 900 millones de pesos. Desde papelería, hasta productos y servicios especializados, como uniformes o construcción de obra civil, son parte de los proveedores locales que ya se han enlazado con la industria minera en el estado. Detalló que en Zacatecas la industria minera es una de las más importantes, sin embargo, la manufactura ya equiparó en el PIB a la minería y la automotriz ha ganado fuerza en el estado. Informó que hay alrededor de 22 mil empleos en el sector automotriz, contra los 12 mil que genera la minería. A decir del secretario, trabajarán en el desarrollo de proveedores, por lo que en un periodo de seis meses se hace un análisis de la industria, se detectan áreas de oportunidad, se capacita a los interesados y se otorga financiamiento para que puedan vender a las empresas más importantes de México. Informó que hay la intención de empresas suecas de analizar las condiciones del estado a fin de definir las oportunidades de negocios que se pueden establecer entre Zacatecas y esa región del mundo. Recordó que Zacatecas tiene gran potencial en energía eólica y solar, por lo que ya analizan la posibilidad de extender estos servicios a las empresas ya instaladas en los parques industriales y a las que han mostrado interés en venir al estado. Informó que, en coordinación con la tendencia a nivel nacional, Zacatecas buscará atraer empresas estadounidenses. Entre los retos para las empresas, se encuentra la falta de personal capacitado para satisfacer las necesidades de la industria, por lo que han preparado una estrategia a través del Servicio Nacional del Empleo para hacer una intermediación entre las empresas y los trabajadores. Aceptó que falta la vinculación con las Universidades para la preparación de los perfiles adecuados, aunque destacó el trabajo que realiza la Universidad Tecnológica de Zacatecas, que ha buscado insertar a sus egresados en líneas de producción. Señaló que la percepción de inseguridad que tiene Zacatecas es uno de los problemas que ha dificultado la llegada de mayor inversión. Finalmente, informó que trabajarán de la mano de Coparmex en una estrategia para dinamizar la economía y lograr la industrialización del estado, “uno de los problemas que hemos visto es la falta de encadenamiento y competitividad y es en lo que estamos trabajando”.