Vínculo copiado
Francisco Vizcaíno destacó que las modificaciones ponen en riesgo el equilibrio del instituto, la transparencia y los derechos de los trabajadores.
07:45 miércoles 18 diciembre, 2024
JaliscoCon el objetivo de crear un frente común en beneficio del desarrollo y la justicia laboral, los sindicatos de trabajadores, la Confederación Patronal y los organismos empresariales de Puerto Vallarta dieron a conocer su postura ante las modificaciones que tendrá la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Acompañado por representantes de la CROM y Canaco ServyTur, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta, afirmó que como confederación patronal no están en contra de mayores beneficios para los trabajadores. “El Infonavit se maneja con una representación equitativa, donde participan organismos de gobierno, representantes de los trabajadores y de los empresarios, tenemos a Concanaco y Coparmex. La ley del Infonavit se pretendía cambiar para permitir que este instituto pueda construir y rentar viviendas para los trabajadores con menores ingresos, que hasta este punto el sector patronal estamos de acuerdo”. Sin embargo, destacó que se tienen algunas modificaciones a dicha normativa que no fueron consultadas y en donde la mayoría de los integrantes de los diferentes comités del Infonavit serían autoridades de gobierno. “Sin embargo, esta iniciativa y sin previo aviso y sin consultar tantos sectores empresarial como algunos trabajadores, incluye modificaciones al modelo de administración, donde destacamos en primer lugar que se pierde el tripartismo paritario, el segundo se pone en riesgo el manejo de los recursos que aporta el sector patronal y que dichos recursos pertenecen a los trabajadores, por último se pretende que el Infonavit se manejan como el IMSS, pero debemos considerar que el Infonavit no utiliza recursos públicos”. Destacó que dichos cambios ponen en riesgo el equilibrio del instituto, la transparencia y los derechos de los trabajadores. “Estos cambios ponen en riesgo, el equilibrio institucional, la transparencia y los derechos de los trabajadores mexicanos, ya que se centran en el Poder Ejecutivo y así se elimina el contrapeso que garantiza el manejo adecuado de los recursos de los trabajadores”.