Vínculo copiado
La intención no es que se les otorguen recursos sino que se dé una condonación de cierto porcentaje en el pago del ISR
14:24 miércoles 12 febrero, 2025
JaliscoComo una forma de apoyar a los productores de agave azul, equilibrar el precio del kilo de esta planta e incorporarlos a la formalidad ante las autoridades fiscales, directivos del Consejo Regulador del Tequila (CRT) buscan el apoyo de los gobernadores de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas para que se dé un incentivo fiscal o condonación del pago en el Impuesto sobre la Renta (ISR). Ramón González Figueroa, director general del CRT, mencionó que está propuesta ya se platicó con las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en los próximos días pretenden hacerlo con la presidenta Claudia Sheinbaum para buscar esquemas a través de los cuales se pueda lograr ese apoyo fiscal.
“Estamos buscando algunos estímulos fiscales y hay una propuesta que le queremos hacer a la presidenta Claudia Sheinbaum para ver la posibilidad de que apoyen con dos pesos el kilo de agave consumido, no que les dé dinero, sino que sea un esquema de compensación a través de industria para los cinco mil 900 agricultores y puedan tener un precio más alto, una compensación pero no en los impuestos en los que todos se van como el IEPS, sino en el ISR que no se presupuesta si hay utilidades y tendría también el beneficio de la formalidad del sector agavero”, explicó. González Figueroa indicó que la propuesta ya la tienen lista, ya fue consultada con Hacienda y están esperando la firma de los gobernadores Pablo Lemus de Jalisco; Alfredo Bedoya de Michoacán, la gobernadora de Guanajuato Libia García, así como los de Tamaulipas y Nayarit para darle mayor fuerza y respaldo a la petición. Con esta propuesta se podría impulsar un mejor precio a los productores, aunque el CRT no interviene en este aspecto comercial ya que eso lo rige la oferta y demanda, pero lo consideran como un atractivo para llevar a la formalidad a alrededor del 20% de los productores que aún no regularizan su situación y no se trata de quitarle dinero al Gobierno Federal sino una compensación que apoya los procesos de la formalidad y si es un sacrifico fiscal. Desde su punto de vista si alcanzan a concretar esta propuesta “sería un detonador para buscar nuevos mercados, la formalidad del sector y también hay que hacer otras acciones como bajar los impuestos en otras partes del mundo como China o la India que tiene un impuestos del 125% es imposible llegar” por eso buscan que la balanza comercial desfavorable con esos países se logre un arancel cero y sólo se paguen los impuestos locales. Con información de El Occidental