Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No se espera una reactivación significativa para el cierre de 2025
01:40 martes 14 octubre, 2025
LeónEl sector de la construcción en Guanajuato atraviesa una crisis por la drástica caída en la inversión pública, que actualmente opera con apenas el 30% del presupuesto destinado en 2024. Esta contracción ha generado un impacto directo en la operatividad de las empresas constructoras, muchas de las cuales dependen casi exclusivamente del gasto público, y ha reducido los niveles de empleo y obra en todo el estado. De acuerdo con Raúl Silva, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guanajuato, este escenario obedece tanto a factores estructurales como cíclicos, entre ellos el cambio simultáneo de gobiernos en todos los niveles y modificaciones recientes en las reglas de operación del gasto público. Además, señaló que el origen del problema se encuentra en un “hueco económico nacional”, cuyos efectos en infraestructura se hacen evidentes. A pesar del panorama adverso, Guanajuato se mantiene en una posición relativamente mejor que otros estados del país, ubicándose en el sexto lugar nacional en niveles de ocupación en el sector, según datos del IMSS. Esta ventaja se debe, en parte, al dinamismo del corredor industrial y a ciertos proyectos privados que aún se mantienen activos, aunque también se han visto afectados por factores como la incertidumbre comercial. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Frente a la falta de obra pública, la CMIC ha enfocado sus esfuerzos en buscar participación en proyectos privados y en planes de infraestructura de largo plazo como el tren interurbano y el Acueducto Solís-León. No obstante, su presidente advirtió que estas obras aún están en etapa de planeación, por lo que no se espera una reactivación significativa para el cierre de 2025. La esperanza, dijo, está puesta en un posible repunte en 2026. Con información de OEM / El Sol de León