Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El año pasado gobiernos estatales gastaron en su conjunto 2.85 billones de pesos
01:52 jueves 24 octubre, 2024
San LuisEl rubro de la educación fue uno de los que más inversión tuvo en 2023, esto si lo comparamos con sectores como el de salud o seguridad que tuvieron un aporte más limitado; no obstante, que eso se traduzca en un mejor nivel educativo depende de cómo y en qué se ejerce el gasto, puntualizó, para Así las Cosas en el Bajío, Diego Díaz, investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“No es suficiente con que estados como Hidalgo destinen casi el 50 por ciento de su gasto a este concepto si no se gasta de manera adecuada y atendiendo temas como la calidad educativa”, añadió.
En 2023 los gobiernos estatales gastaron en su conjunto 2.85 billones de pesos, una tercera parte del gasto total que se ejerció a nivel nacional por parte de actores públicos tanto de gobierno federal como de gobiernos estatales y municipales. De este monto -detalló Diego Díaz- 906 mil millones de pesos fueron destinados a la educación, una tercera parte del gasto total estatal, el 32 por ciento, constituyó la principal partida de gasto de gobiernos estatales en general. Si lo comparamos con otros rubros, el gasto en salud está muy por debajo con 254 mil millones de pesos, 9 por ciento del gasto estatal; mientras que el gasto en seguridad representó el 5 por ciento del gasto estatal, 150 mil millones de pesos.
Asimismo, aseveró que en México no existe un mecanismo que permita armonizar la información para que podamos conocer el nivel de desglose de cómo están gastando los gobiernos; a partir de la información disponible podemos conocer el monto total pero no así el cómo se distribuye este gasto, por lo que no podemos comparar entidades federativas.
De igual manera, la situación se agravó en febrero de este año, cuando el expresidente López Obrador planteó la eliminación de MejorEdu, comisión encargada de las evaluaciones docentes, iniciativa que sigue viva y está a la espera de ser resuelta junto con la posible eliminación del Coneval y otros órganos autónomos.
Ante esto, el investigador del IMCO resaltó la importancia de contar con instituciones que legitimen los avances que pueda tener esta administración, pues si no hay instituciones autónomas que analicen de manera técnica los diferentes rubros.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, instó a la población a consultar el reporte completo en la página oficial del instituto: www. Imco.org.mx