Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Otros cien campesinos tienen conflicto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Conagua
01:50 martes 12 agosto, 2025
ZacatecasEn el estado, actualmente hay aproximadamente 1 mil 500 campesinos que tienen una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en total suman 60 millones de pesos; además, otros cien campesinos tienen conflicto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Conagua por el subsidio de la cuota energética. Al menos 20 agricultores de la zona centro norte del estado enfrentan recientes denuncias que interpuso la paraestatal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que los acusa por adeudos y robo de energía en sus unidades de riego. Es así que un total de 80 productores enfrentan procesos legales promovidos por la CFE, enfatizó Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas. Mencionó que los campesinos aseguran que usaron el servicio sin saber que no estaban integrados al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (Peua), es decir, que no contaban con subsidio y mantenían los adeudos. ACUSAN A AGRICULTURA De Santiago sostuvo que la mayoría de las querellas son resultado de la irresponsabilidad del personal de Agricultura, que no realizó los trámites para integrarlos al Peua, a pesar de que cumplieron con los documentos y requisitos para recibir el beneficio. Acusó a Verónica Varela, jefa del Peua en el estado, de ejercer malos tratos contra campesinos y de ser la responsable de que muchos de los productores no fueran integrados al programa federal en 2024, pues a la fecha enfrenten un procedimiento legal en su contra por usar la energía eléctrica “sin saber que no estaban integrados [al subsidio]”. De los agricultores que enfrentan denuncias interpuestas por la CFE, puso como ejemplo el caso de Roberto Macías, productor de Loreto. “A este señor se le niega el beneficio de la cuota energética y le generó un saldo en la comisión en 2024, pese a que presentó en tiempo y forma su documentación en noviembre de 2023. “Entonces Sader [hoy Agricultura] le dijo: es que no me ingresó a tiempo sus documentos; entonces en el ciclo 2024, él nuevamente ingresó sus documentos, pero nuevamente no ingresó al Peau. Lo bueno de esta persona es que tiene los acuses de entrega de documentos”. De Santiago Murillo expuso que en este caso llegaron a “ciertos acuerdos”, entre ellos que repondría su cuota energética retroactiva para que no le provocara conflicto alguno; sin embargo, a la fecha no se generó el beneficio “y ahorita la comisión [CFE] acusa a don Roberto Macías por robo de energía”. Por ello, responsabilizó de los conflictos a la burocracia de Agricultura, ya que, dijo, no realizan los trámites a tiempo y al final son los productores quienes enfrentan complicaciones por no ser ingresados al subsidio y hacen uso de la energía sin tener conocimiento que no fueron beneficiados con el Peua. PROCESOS ANTE LA FGR En febrero del año en curso, la CFE interpuso 20 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra productores zacatecanos, quienes continuaron el uso de pozos agrícolas sin medidores, pese a que les cortaron la energía por adeudos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En ese tiempo, al menos 536 pozos de riego fueron dados de baja ante la CFE por adeudos de cerca de tres años, por lo que campesinos de los 58 municipios del estado exigieron facilidades para acceder a la cuota energética. Con información de NTR Zacatecas