Vínculo copiado
Exclusiva
Garantizar vivienda digna para todos, el reto de la Ley del Infonavit: Torres Ocejo
01:52 miércoles 26 febrero, 2025
San LuisLa ley del Infonavit y las nuevas reglas deben garantizar el acceso y variedad de opciones para obtener vivienda económica para el grueso de los trabajadores, señaló Francisco Torres Ocejo, presidente de Canadevi en San Luis Potosí, quien expresó una postura positiva desde la organización, con miras hacia delante y que con esta propuesta realmente se logre hacer la vivienda que no se ha podido hacer.
Ante ello, Torres Ocejo aseveró que municipios y organismos deben poner de su parte para que el Infonavit pueda hacer este tipo de vivienda económica; un contexto, dijo, donde "los gobiernos de los estados donen las tierras, regalen licencias de construcción, organismos operadores de agua faciliten el recurso; que todo mundo ponga un granito de arena", pues hay que cuidar que se haga la vivienda bien, dado que es dinero de los trabajadores, quienes ahorran mes con mes, bimestre con bimestre.
Asimismo, puntualizó que la Canadevi pide "piso parejo" para todos, en el sentido de promover otros desarrollos de vivienda, además de aquellos lugares en los que se dote al Infonavit del recurso. Es decir, no desamparar otras zonas, sino trabajar en coordinación para hacer más fraccionamientos y contar con opciones para los derechohabientes. "Es a lo que debemos apostar. Tenemos que hacer vivienda y que la gente tenga acceso a ella", agregó.
De igual manera, destacó que en sexenios de Fox y Calderón fue cuando más vivienda económica se construyó en el país, se le daba un subsidio a la gente, quien acudía a comprar una casa en donde más le convenía. En consecuencia, la actual administración debe tener en cuenta que las personas deben contar con opciones de vivienda digna cerca de hospitales, escuelas y fuentes de trabajo para competir de igual forma.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En conclusión, hizo un llamado a que organismos y gobiernos den este subsidio a todos, pues, dado que los sueldos no suben al ritmo en el que suben los insumos, el poder adquisitivo ha disminuido para adquirir una vivienda.