Vínculo copiado
‘Alito’, Moreira, Romero y Cházaro han definido el método para elegir candidato en la Ciudad...
00:04 sábado 21 octubre, 2023
Colaboradores‘Alito’, Moreira, Romero y Cházaro han definido el método para elegir candidato en la Ciudad: arranca el 5 de noviembre y se extenderá durante la precampaña legal Hay enredo. Las dirigencias locales del PAN, PRI y PRD no han logrado procesar el método ni definir los tiempos de su proceso para elegir candidato al gobierno de la CDMX. Los tiempos apremian, ante la indefinición. Hace un par de semanas, había un acuerdo en firme negociado entre los líderes nacionales de los tres partidos: cada partido propondría para participar en el proceso a dos perfiles, un hombre y una mujer. De esos seis nombres saldría el candidato. El PAN, había definido que fueran el alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, y la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón; el PRI, el alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y la diputada Cinthya López; y el PRD, el diputado Luis E. Cházaro y la presidenta del sol azteca en la Ciudad, Nora Arias. Pero el acuerdo se atoró porque varios brincaron. La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se quejó por ser “excluida”, también la senadora Kenia López y el diputado perredista Víctor Hugo Lobo, ex pareja de Arias, a quien el PAN en CDMX preferiría compitiendo en el proceso. Luego vino la irrupción de Margarita Zavala, que pidió participar. Su llegada desacomoda el tablero porque marca bien en las encuestas y obligaría a desplazar a alguien. Las inconformidades rebasaron a los presidentes de los partidos en CDMX, Andrés Atayde (PAN), Israel Betanzos (PRI) y Arias (PRD). Esta semana hubo nuevos encuentros. Se sentaron a la mesa Jorge Romero, coordinador del PAN en cámara de diputados y quien dirige de facto al panismo en la Ciudad; Rubén Moreira y ‘Alito’, por el PRI; y Cházaro, del PRD. Se retomó lo ya consensado: 6 perfiles, dos por partido. Pero Romero les pidió no excluir perfiles como el de Cuevas. Como ni el PRD ni PRI la ven bien, le respondieron que la sumara entonces como propuesta panista, para medirla. No quiso. Propuso entonces dejarla entrar como parte de la “sociedad civil”. De nuevo Moreira, ‘Alito’ y Cházaro se negaron. Incluso puso sobre la mesa que. PRI y PRD perfilaran dos aspirantes y el PAN cuatro; también se la batearon. Romero, que concentra enorme poder, tiene un problema: no solo es Sandra Cuevas, también Margarita y Kenia piden lugar para participar. De hecho, la estrategia panista iba encaminada a permitir la participación de varias personas más, para que varias declinaran por Taboada, y así fortalecerlo. Ese es un riesgo que PRI y PRD ya calcularon, por eso frenaron esa ruta que alimentaba el coordinador de los diputados panistas. Romero ya no tiene demasiado margen si quiere que la alianza se sostenga. PRI y PRD están en la misma. Habría acuerdo entre los tres, entonces. Se lo comunicarán a las dirigencias en CDMX, que ya no negociarán nada, sino ejecutarán lo pactado. También habrá damnificados, calculan. Habrá foros, debate y encuesta. Quedó eliminado el requisito de recabar firmas. El proceso arrancará el 5 de noviembre, pero correrá sin prisas. No se agotará ese mes, sino que se extenderá durante la precampaña legal. El ganador sería “designado” aspirante único, pues apenas el lunes los consejeros del PAN en la Ciudad aprobaron ese mecanismo; los tres partidos han acordado que será el PAN quien siglará al candidato. Antes de eso, conoceremos los seis perfiles finalistas. POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
@MLOPEZSANMARTIN