Vínculo copiado
La capacitación es requisito para que los touroperadores obtengan permiso para la temporada de avistamiento de ballenas
09:39 lunes 25 noviembre, 2024
JaliscoDe cara a la temporada de avistamiento de ballenas en Puerto Vallarta, alrededor de 300 touroperadores recibieron capacitación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quienes recibieron su constancia con la cual podrán tramitar el permiso correspondiente, informó Astrid Frisch Jordan, bióloga y coordinadora de la Red Nacional de Asistencia a Ballenas Enmalladas. “Mira esta es la capacitación anual para los touroperadores de observación de ballenas, que es una actividad muy importante, convoca siempre Semarnat y participamos de diversas instituciones, pero es padrísima la convocatoria, pueden ver que está el auditorio lleno con gente parada, eso muestra el interés de los turoperadores por estar aquí y aprender, mejorar sus prácticas. Es también un requisito que requiere vida silvestre para un tour operador tener su autorización que es las banderolas que ya conocemos, pues necesita haber venido a estas capacitaciones anuales, se emite una constancia y con eso pueden sacar sus permisos, si no, no se los dan, entonces es una forma de que cuando los turistas buscan a un tour operador autorizado saben que pues por lo menos tienen los conocimientos básicos que se imparten aquí cada año”. Indicó que se dieron cita 300 prestadores que se suman a los 150 de Nayarit que ya se capacitaron, sin embargo, todavía no se sabe cuántos permisos para avistamiento de ballenas se otorgarán en esta ocasión. “Estamos calculando que son alrededor de 300 prestadores de servicios solamente de Jalisco, ayer tuvimos la capacitación de los prestadores de Nayarit, donde había cerca de 150 personas también. Son mucho menos de los 450 personas, porque lo que buscan estas capacitaciones es que venga el capitán, el marinero, los guías, entonces por una embarcación a veces hay más de una persona, porque lo que no se quería, que pasaba hace muchos años, es que venían los administrativos de la oficina a firmar, a recibir los permisos, pero la gente que está en el mar es la que no está, entonces por eso de repente hay un poco más de gente, no sabemos pues cuántas van a dar todavía, pero al final el que suba el número de solicitudes es mejor a que haya avistamiento ilegal, el tenerlos como en un padrón ayuda a las autoridades a que pueda haber mejor control”. Destacó que en estos cursos anuales, se brinda información básica sobre los lineamientos de la norma mexicana de observación de ballenas, las sanciones a las que se pueden enfrentar, entre otros datos mínimos que deben de manejar todos los turoperadores para hacer esta actividad de manera responsable.