Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
SLP enfrenta desafío de vivienda por crecimiento de Zona Industrial
01:52 sábado 14 diciembre, 2024
San Luis
San Luis Potosí se ha convertido en el epicentro del crecimiento industrial y juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social del estado. Su influencia se extiende a diversos sectores y ha posicionado a la entidad como un referente en la industria manufacturera a nivel nacional e internacional.
Para poder solventar esta zona de empresas que se implementan en el estado, muchas llegan con su equipo de trabajo y de igual manera le dan oportunidad laboral al talento local, por lo que Francisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), reiteró la importancia de proporcionarles una vivienda digna a los trabajadores.
“La Capital hoy en día requiere de 25 mil viviendas, tenemos un rezago actual de viviendas”, externó Torres Ocejo, al confirmar que la entidad potosina tiene territorio óptimo para la urbanización tras la llegada de empresas, pues es una importación de capital humano que se tiene que contemplar.
El territorio que puede aprovecharse de manera oportuna para el desarrollo de fraccionamientos para los trabajadores corresponde a Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic, Villa de Reyes, Zaragoza y, sobre todo, al nuevo municipio Villa de Pozos, ya que están en ubicación focal para albergar a los colaboradores de la industria.
“A las empresas les está costando muy caro traer a la gente” explicó el presidente de Canadevui al obtener los resultados de un estudio realizado que demostró que un traslado promedio les cuesta aproximadamente 58 dólares de inversión, por lo que para procurar el presupuesto es vital ofrecerles a los trabajadores un hogar lo más cerca posible del lugar donde se desempeñan.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Muchos municipios de San Luis Potosí no cuentan con los servicios básicos para que una persona lleve a cabo una rutina merecedora en el día a día, sumándole que su fuente de trabajo está en la materia de lo industrial, por lo que tiene que mudarse a un espacio que, si les permita lo necesario, por lo cual es un deber ser por parte de las empresas, constructoras y autoridades de la entidad.