Vínculo copiado
Destacó que lo sucedido en dicho municipio es resultado de la política de abrazos, no balazos
10:08 viernes 21 marzo, 2025
JaliscoLo sucedido en Teuchitlán, es algo que se están viendo en todo el país y es resultado de la política de “abrazos y no balazos”, afirmó la diputada local por Movimiento Ciudadano, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien acotó que toda la investigación está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) y como Congreso del Estado solo están exigiendo justicia para las víctimas. “Nosotros en el Congreso hemos estado muy respetuosos de todo el proceso, evidentemente nosotros lo que queremos es justicia para las víctimas, sumándonos al llamado que hacen las madres buscadoras y que yo creo que lo que sucedió en Jalisco, en Teuchitlán, pues es algo que desafortunadamente es una crisis que está pasando en todo el país y que no podemos permitir que suceda más y es el resultado de la política de abrazos y no balazos. La comparecencia, todos votamos por unanimidad, porque al final de cuentas todos creemos que es necesario que rindan cuentas, pero ya viendo cómo estaba el proceso jurídico, pues evidentemente nosotros no podemos sumarnos a la irresponsabilidad que, por tratar de tener quizá algún tipo de protagonismo en el Congreso, vulneraremos un proceso de investigación que está abierto”. En ese sentido, manifestó que la Fiscalía General de la República determinará quiénes son los que comparecerán en dicha investigación, sin embargo, lo sucedido no es responsabilidad ni del municipio, ni del estado o federación, sino de todos. “Todo está en manos de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía del Estado. Hoy llega el fiscal general a Jalisco y entonces pues hay que estar al pendiente de lo que sucede en la investigación, pero de nuestra parte estamos muy respetuosos del proceso e incluso pues decir cualquier cosa podría generar un tipo de desinformación o meterle ruido a un tema en el cual, lo reitero, lo único que queremos es que exista justicia. Yo no sería quién tendría que tomar esa decisión, eso no sería una responsabilidad del congreso, pero evidentemente no es responsabilidad del municipio, del estado o de la federación, es de todos, porque todos hemos fallado al final”.