Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Después de años de una intensa presión y reclamo social, en San Luis Potosí se activó la alerta de violencia de género
00:02 jueves 22 septiembre, 2022
ColaboradoresDespués de años de una intensa presión y reclamo social, en San Luis Potosí se activó la alerta de violencia de género el mes de julio de 2017, en 6 municipios del estado de San Luis Potosí, Ciudad Valles, Matehuala, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Tamuin y la capital del Estado. De la fecha al día de hoy se liberaron y aplicaron más de 30 millones de pesos para disminuir y erradicar la violencia de género en estos 6 municipios potosinos, los más poblados del estado, donde el acoso, violencia y feminicidios se presentaban sin control. Hoy a más de 5 años de la instauración de esta medida y la aplicación protocolos para detener esta violencia, se vive un ambiente de violencia desmedida, continúan las amenazas, violaciones y feminicidios. Hace unos días recibimos la terrible noticia del asesinato y violación de una joven de Villa de Arista de escasos 14 años, Chuyita Rodríguez con toda una vida por delate que fue truncada por la maldad de un cobarde. Asesinatos como el de Karla Pontigo siguen sin ser sancionados, después que se torció la justicia. Esto no debe continuar. Evidentemente esta es una situación que no es tolerable, es preciso que se aplique la ley de manera ejemplar y contundente con cero tolerancias, es necesario que se refuercen los recursos y acciones para detener esta pandemia de violencia contra las mujeres en San Luis Potosí. Es por eso que el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona instruyo a su gabinete y diputados de su partido, a que de manera inmediata se gestiona la legislación para aplicar las penas más severas a los delincuentes que lastimen, violen y asesinan a los potosinas. No hay ninguna familia que esté exenta de haber sufrido esta terrible experiencia de ser lastimada una de sus niñas, jóvenes o mujeres en actos de violencia, es inadmisible que esta espiral continúe, pues los nuevos tiempos se avizoran mas violentos y la falta de un orden y estricta aplicación de la justicia serán factores que empeoren este escenario por demás inaceptable. Deben instaurarse penas más severas y debe aplicarse la ley con cero tolerancias, para proteger a las niñas, jueves y mujeres potosinas.
¡Debe actuarse ya!
.
Hagamos juntos la Diferencia
Jorge Armendáriz Gallardo