Vínculo copiado
Una nueva amenaza económica se vislumbra para EU, ahora es un país en el oriente del mundo: China
10:47 jueves 31 agosto, 2023
ColaboradoresApenas se alejaron un poco la nubes de depresión en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando una nueva amenaza económica se vislumbra en el horizonte y ahora es un país en el oriente del mundo: China. Tan solo hace algunas semanas el índice Hang Seng (HSI) de Hong Kong ha entrado en un periodo de bajas y algunas empresas chinas han mostrado graves problemas financieros como la inmobiliaria Evergrande que recientemente se declaró en quiebra en Estados Unidos. Aunado a lo anterior, algunas empresas chinas no han pagado la parte que corresponde a sus intereses por la deuda contraída y por si fuera poco el yuan chino ha sufrido una baja no vista -según los especialistas- en 16 años y aun cuando el tipo de cambio respecto al dólar ha sido fijado por la banca central a un precio mayor que lo que dicta el mercado, lo cierto es que este mercado asiático nomás no reacciona.
En esta economía globalizada en el que todas las relaciones financieras y comerciales están íntimamente ligadas, es obvio que de alguna u otra manera el coletazo de este dragón llegaría hasta américa y más concretamente a México, lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, en el país se han instalado casi 1,300 empresas de origen chino y con el fenómeno del “nearshoring” es un hecho que muchas más están interesadas en localizarse cerca de los Estados Unidos, por lo que una desaceleración traería consigo una disminución considerable en este rubro y no por no querer, si no por no poder. Segundo, este tipo de fenómenos económicos en muchas ocasiones tienen un efecto contagioso con algunas otras economías del mundo y de acuerdo a las políticas económicas de cada país el coletazo puede ser o menor y en algunos casos casi mortales, por lo que habría que vigilar la evolución de la economía no solo de China, también la nacional. Tercero, perecería que a Estados Unidos esto le podría beneficiar, sin embargo, el comercio entre ellos es muy importante y una baja en dicha actividad representa menos mercancía barata para nuestro vecino y por supuesto menos flujo de dinero en el mercado. En fin, no salimos de una cuando vamos entrando a otra, solo nos corresponde tener cierta prudencia económica, pero nuestros políticos están enfocados en otra cosa. Por Oliver Arroyo.