Vínculo copiado
Fenómenos como “Kenna” son ejemplos claros de lo que estos ciclones pueden causar
05:12 viernes 27 mayo, 2022
JaliscoCiclones tropicales pueden causar devastaciones en algunas zonas, aunque estos no peguen directamente en el área afectada, como fue el caso del Huracán “Kenna” que causó graves daños al malecón de Puerto Vallarta. Lo anterior fue señalado por Víctor Cornejo, meteorólogo del Comité Científico de Protección Civil en la Región de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, al recordar que desde el pasado día 15 de mayo inició en el Pacífico Mexicano la temporada de huracanes. “Nomás para que nos demos una idea, no entró, no golpeó Puerto Vallarta y los encabezados de periódicos de aquellos tiempos, hablaban de hasta que nos pegó uno, no, no, no pegó, es golpeó allá en Nayarit, no acá, por lo tanto, más o menos nos puede dar una idea de lo que puede generar un ciclón que tenga un golpe en forma directa; es decir, en ese momento, si algún ciclón llega a pegar en forma directa, es decir que las paredes del ojo pasen encima entonces se vuelve multiefectos. Los efectos son directos, por ejemplo, en el Kenna, lo que golpeó bastante, sobre todo en el malecón, fue la marea de tormenta, las avenidas de agua incluso quedaron atoradas y muchas partes de ahí se inundaron, precisamente porque el agua que iba al mar se atoraron ahí porque el mar se estaba elevando o se elevó y ya no podías salir en esa zona, pero viento o exceso de lluvia no lo hubo en aquella ocasión, porque el ciclón fue uno más de paso, no fue de golpe directo”. Aclaró que los ciclones que pueden pegar directamente en Puerto Vallarta son aquellos que se presentan durante el mes de octubre, tal como sucedió el 25 de octubre de 2022, cuando dicho fenómeno climático causó estragos en el municipio costero jalisciense.