Vínculo copiado
Exclusiva
En Gto la mayoría de los pacientes en lista de espera son del IMSS
02:02 lunes 20 junio, 2022
León
Ante la falta de insumos para trasplantar cinco riñones a pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Guanajuato se tuvieron que enviar a a Guadalajara y Ciudad de México, reveló el director del Centro Estatal de Medicna, Rodrigo López Falcony. En febrero pasado cinco guanajuatense derechohabientes del IMSS de la lista de espera que suma 1 mil 800 personas se vieron obligados a postergar la procuración del órgano porque no había los insumos necesarios para realizarse la cirugía correspondiente “Desafortunadamente en el mes de febrero hubo donaciones en el Instituto Mexicano del Seguro social y por falta de insumos, hay que decirlo fue un problema que se tuvo a principio de año en todas las instituciones, sobre todo (de) las que dependían del INSABI, (es decir dependientes de recursos) federales, se tuvieron que ir cinco riñones”. Estos se enviaron a Guadalajara y Ciudad de México. De acuerdo al Dr López Falcony en ese momento no había en existencia tres medicamentes especializados o insumos indispensables para los trasplantes, entre ellos
inmunosupresores o inductores. Solo los grandes centros hospitalarios en el país contaban con ello. “Durante un par de meses no hubieron (esos medicamentos especializados)… sí hubo una escasez no nada más en Guanajauto, sino en todo el país”. Actualemnte está normalizada la dsitribución del medicamento que no sueles estar inventario. “Lo habitual es que los órganos que se generen en Guanajauto, aquí se queden, lo que sí se va a otros hospitales es el hígado, porque en Guanajuato apenas se va realizar el programa de trasplante… al igual que corazón” explicó En lo que se refiere al riñon calificó de “rarísimo” que salga salvo en situaciones muy especiales” donde no se tiene insumos o no hay receptores en condiciones para recibr el órgano. En la entidad en lista de espera para recibir un órgano hay 1 mil 8000 guanajutenses; 150 están a la espera de córneas y 1 mil 650 de un riñón. El gran porcentaje de los pacientes son derechoahabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) La lista que contempla los pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE, sector salud estatal y hospitales privados. El año pasado apenas lograron realizar 230 trasplantes.