Vínculo copiado
Exclusiva
Se tiene que realizar una densificación inteligente en vivienda vertical en 900 hectáreas en lotes baldíos
01:53 lunes 12 junio, 2023
San LuisDe concretarse la municipalización de Villa de Pozos, el crecimiento de la ciudad tendría que darse al norte de la ciudad, pero este sería en modelo de crecimiento vertical y compacto, señaló Benjamín Alva Fuentes urbanista de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La parte norte de San Luis Potosí parece un embudo, el cual tiene una superficie de cuatro kilómetros: “este embudo se encuentra prácticamente sellado por el tema de la tenencia de la tierra, pero además no tiene infraestructura ni planeación si quiera para poder desarrollarse, de tal manera que permita que en el corto plazo se convierta en un área urbanizable, atractiva y por supuesto que genere un beneficio para la ciudad”.
Declaró que en el Programa de Desarrollo Urbano que se hizo para el 2021 se hizo una mezcla del modelo expansivo y del modelo vertical: “Ahorita que prácticamente se quede sin suelo, se tendrían que aprovechar las 900 hectáreas que tiene de baldíos dentro del área urbana y estas dirigirlas con una política de suelo, en donde permita que el municipio también genere una subasta de suelo para el impulso de este desarrollo vertical”. Asimismo, se tendría que impulsar con responsabilidad o con densificación inteligente la verticalidad, sobre todo en las vías amplias en donde existe transporte público, de tal manera que lo vertical no genere problemas para el resto de la población que ya habita la zona. En caso de que San Luis Potosí pierda a Villa de Pozos tendría que reorganizar su modelo de crecimiento urbano con lo que reste, la capital potosina ya no podría acceder al movimiento expansivo, pues ya no contaría con terreno suficiente.