Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, defendió las reglas que limitan los rounds femeninos tras la renuncia de Chantelle Cameron al cinturón verde
09:00 miércoles 5 noviembre, 2025
Deporte Nacional e Internacional
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, lamentó la decisión de la británica Chantelle Cameron de dejar vacante su cinturón superligero del organismo debido a las restricciones que impiden a las boxeadoras disputar combates de tres minutos por asalto o de más de 10 rounds. Cameron, de 34 años y con récord de 21-1 y 8 nocauts, se unió así a la campeona estadunidense Alycia “The Bomb” Baumgardner, quien también renunció a su título verde y oro para pelear bajo las mismas condiciones que los hombres. Ambas siguieron el camino iniciado por Amanda Serrano, la boricua que inició el debate al exigir igualdad de tiempos y rounds en el boxeo profesional. El hecho de que dos campeonas ya abandonaron el cinturón por una supuesta intención de pelear con el mismo reglamento que los hombres es algo muy penoso”, expresó Sulaimán en martes de café. “Esto no se trata de igualdad. La igualdad no se da a base de temas de salud. El CMB siempre será un promotor del bienestar de los peleadores”. El dirigente mexicano recordó que el organismo lleva dos décadas respaldando sus normas en estudios médicos que, asegura, prueban que los combates femeninos de dos minutos y 10 rounds son más seguros. En el tenis juegan a tres sets y no a cinco, en el golf salen delante de los hombres. Es muy popular buscar la igualdad, pero eso no tiene nada que ver con lo reglamentario. Claro que pueden pelear tres minutos, nadie lo duda, pero los hombres también podrían volver a 15 rounds como antes. Es un tema delicado”, añadió. Sulaimán insistió en que las boxeadoras son libres de elegir y que el CMB no impedirá a nadie competir bajo otras normas fuera de su jurisdicción. Ya no quiere representar al CMB, que Dios la bendiga. La postura de MVP es respetable, ellos apoyan lo que cada mujer decida. Mañana daremos una nota de prensa muy clara, porque esto no es un capricho. Nos basamos en 20 años de estudios con respaldo internacional”, afirmó. Cameron y la nueva ola de disidencia Cameron había sido campeona indiscutida del peso superligero. Al dejar vacante su título del CMB, puso fin a una subasta prevista para enfrentar a su compatriota Sandy Ryan, monarca de la OMB. La británica explicó su decisión en un comunicado difundido por Most Valuable Promotions, empresa de Jake Paul, que ha respaldado las peticiones de igualdad en el boxeo femenino. El boxeo femenino ha avanzado mucho, pero aún queda progreso por hacer. Siempre he creído en la igualdad, y eso incluye la posibilidad de pelear con asaltos iguales, oportunidades iguales y respeto. Estoy orgullosa de haber sido campeona del CMB, pero es hora de defender lo que es correcto y el futuro de este deporte”, declaró Cameron. Baumgardner, por su parte, peleará el 14 de noviembre en Miami ante la canadiense Leïla Beaudoin, en un combate de 12 asaltos de tres minutos. “Esta vez son 12 asaltos de tres minutos, el verdadero estándar de un campeonato. Sin dudas, sin límites”, dijo en un comunicado. FUENTE EXCÉLSIOR