Vínculo copiado
Exclusiva
Glorieta de los Desaparecidos será punto de partida de nueva protesta en Guadalajara
01:50 jueves 28 agosto, 2025
JaliscoEn el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el próximo 30 de agosto el Colectivo Luz de Esperanza, junto con más de una veintena de agrupaciones, encabezará una movilización a las 8:30 horas que partirá de la Glorieta de los Desaparecidos rumbo al Palacio de Gobierno. En entrevista para “Así las Cosas”, Héctor Flores, líder del colectivo, señaló que el objetivo es visibilizar la crisis de desapariciones que enfrenta Jalisco y exigir a las autoridades avances concretos en la búsqueda e investigación de los casos. “Convocamos a todas las familias, colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos a unirse a esta movilización. No solo pedimos la presentación con vida de quienes nos faltan, también demandamos voluntad política, coordinación institucional y recursos suficientes para enfrentar esta emergencia humanitaria”, subrayó. Flores detalló que recientemente el colectivo participó en labores de rastreo en Tampico, Tamaulipas, donde se dio seguimiento a casos como el de su hijo y el de otro joven desaparecido. También realizaron jornadas de pega de cédulas en la playa de Madero, como parte de las acciones de “búsqueda en vida”. “Estas actividades son semillas de esperanza. Si nuestros hijos fueron sustraídos y llevados a otros estados, confiamos en que estas acciones puedan generar información y ampliar la búsqueda más allá de Jalisco”, explicó. El activista lamentó que los esfuerzos de las familias suelen concretarse con retrasos de más de un año, lo que dificulta la localización de las víctimas. Denunció que el sistema de búsqueda, tanto estatal como nacional, está “rebasado” y que la falta de personal, recursos e interés político agrava la situación. “Los actos de investigación llegan demasiado tarde, cuando los rastros ya se han perdido. Lo que falta no es dinero, lo que falta es voluntad política. Para proyectos como las plazas del centro histórico de Guadalajara hay cientos de millones de pesos, pero para la atención a víctimas y la búsqueda de desaparecidos apenas se destinan unos cuantos”, cuestionó. Jóvenes, las principales víctimas De acuerdo con la información recabada por el colectivo, los jóvenes de entre 18 y 29 años siguen siendo el sector más vulnerable, en muchos casos debido al reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada. Flores denunció que persisten modalidades como ofertas laborales falsas y levantamientos directos, e incluso señaló complicidad de autoridades locales en algunos casos. De cara a la marcha del 30 de agosto, Flores hizo un llamado a la solidaridad ciudadana: “Nosotros no luchamos solo por nuestros hijos, sino por toda la sociedad. Nadie debería pasar por lo que hoy vivimos las familias buscadoras. Pedimos empatía, acompañamiento y un cambio de chip en las autoridades para que nunca más haya un desaparecido en Jalisco”.