Vínculo copiado
En el país se producen entre 250 y 300 millones de pares anuales
02:02 miércoles 24 agosto, 2022
LeónLa secretaria de Economía Tatiana Clouthier Carrillo, señaló que para frenar la competencia desleal de naciones asiáticas que envía calzado al país es necesario frenar a los comercializadores que adquieren ese producto. Ayer industriales el calzado pidieron a la funcionaria federal su apoyo para frenar el ingreso de calzado subvaluado de origen asiático principalmente y, a través de la vía del contrabando bronco Tatiana Clouthier responsabilizó a las empresas comercializadoras de contribuir para que circule esa mercancía que se oferta con costos por debajo de su costos reales de producción o que llega al país sin pasar por las aduanas con sus respectivo pago de aranceles. “A qué me refiero con esto, a que hay industrias que le compran calzado a sabiendas que viene mal, y cuándo digo que viene mal es que es calzado que entra por contrabando y siguen comprando”. Pero, advirtió que es un “trabajo de todos” porque hay que saber lo qué se compra. Las empresas comercializadoras compran “a los que no deben” con lo que se contribuye a que el fenómeno de la competencia desleal continúe, afectando a las empresas formales que no pueden competir bajo esos costos irreales. El calzado de contrabando bronco ingresa al país por las aduanas ubicadas en los puertos de Colima, Lázaro Cárdenas y Tijuana. De acuerdo a la Concamin nacional al país ingresaron 50 millones de pares de zapatos través del contrabando bronco; y de acuerdo a la CICEG, durante el 2021, el 43 por ciento del calzado que ingreso al país lo hizo por debajo del costo de la materia prima en la composición de un par de zapatos; es decir, más de 42 millones de pares. La funcionaria federal aseguró que desde el gobierno sí se trabaja para frenar este fenómeno con la imposición de aranceles e impuestos