Vínculo copiado
El nuevo negocio de clonación de mascotas está cada vez más en auge
15:22 miércoles 25 diciembre, 2024
VIRALESEs verdad que mientras más avanza la tecnología, más se superan esas películas de ciencia ficción que nos hablaban del "futuro", o al menos es lo que está pasando en ciertos sectores de negocios, por ejemplo el de la medicina, y más recientemente, en el de las mascotas. Seguramente has escuchado o visto aquella frase de “adopta, no compres” en relación a nuestros fieles animalitos de compañía, sin embargo en próximas fechas tal vez ahora se modifique a un “adopta y no clones”, porque sí, el nuevo negocio de clonación de mascotas está cada vez más en auge. Es verdad que mientras más avanza la tecnología, más se superan esas películas de ciencia ficción que nos hablaban del "futuro", o al menos es lo que está pasando en ciertos sectores de negocios, por ejemplo el de la medicina, y más recientemente, en el de las mascotas. Seguramente has escuchado o visto aquella frase de “adopta, no compres” en relación a nuestros fieles animalitos de compañía, sin embargo en próximas fechas tal vez ahora se modifique a un “adopta y no clones”, porque sí, el nuevo negocio de clonación de mascotas está cada vez más en auge. ¿Cómo es el negocio de la clonación de mascotas?
En algunos países de Europa, en Estados Unidos, en China y hasta en Corea del Sur esta práctica ya comienza a ser algo común, incluso más laboratorios de clonación de mascotas han abierto sus puertas, según datos de la BBC y El Mundo. Por mencionar algunos, por ejemplo en Reino Unido se encuentra Gemini Genetics, en Texas está America's Largest, y en España Ovoclone se encarga de hacer que los dueños de mascotas jamás tengan que despedirse de ellas. ¿Cómo funciona la clonación de mascotas?
Aunque cuando se habla de clonación animal muchos lo asocian a la oveja Dolly que tan famosa se hizo en 1996, la realidad es que actualmente este proceso es mucho más fácil, detallado y avanzado. Para clonar a tu mascota se necesita primero preservar su material genético, para esto deberá tomar el veterinario una muestra de tejido mediante una biopsia. Las células recolectadas con el procedimiento anterior son las que se van a cultivar y almacenar criogénicamente, aunque este servicio tiene un costo extra por almacenamiento anual que va de entre 100 y 300 dólares, algo así como entre 2 mil y 6 mil pesos mexicanos según el cambio actual. Una vez que se tiene esta información se realiza una transferencia genética del perro donante a un óvulo que ha sido despojado de su núcleo original, de esta manera el óvulo modificado formará el embrión que se implanta en una “madre sustituta” para llevar a cabo el proceso de gestación como cualquier mascota normal. Es verdad que mientras más avanza la tecnología, más se superan esas películas de ciencia ficción que nos hablaban del "futuro", o al menos es lo que está pasando en ciertos sectores de negocios, por ejemplo el de la medicina, y más recientemente, en el de las mascotas. Seguramente has escuchado o visto aquella frase de “adopta, no compres” en relación a nuestros fieles animalitos de compañía, sin embargo en próximas fechas tal vez ahora se modifique a un “adopta y no clones”, porque sí, el nuevo negocio de clonación de mascotas está cada vez más en auge. ¿Cómo es el negocio de la clonación de mascotas?
En algunos países de Europa, en Estados Unidos, en China y hasta en Corea del Sur esta práctica ya comienza a ser algo común, incluso más laboratorios de clonación de mascotas han abierto sus puertas, según datos de la BBC y El Mundo. ¿Cómo funciona la clonación de mascotas?
Aunque cuando se habla de clonación animal muchos lo asocian a la oveja Dolly que tan famosa se hizo en 1996, la realidad es que actualmente este proceso es mucho más fácil, detallado y avanzado. Para clonar a tu mascota se necesita primero preservar su material genético, para esto deberá tomar el veterinario una muestra de tejido mediante una biopsia. Las células recolectadas con el procedimiento anterior son las que se van a cultivar y almacenar criogénicamente, aunque este servicio tiene un costo extra por almacenamiento anual que va de entre 100 y 300 dólares, algo así como entre 2 mil y 6 mil pesos mexicanos según el cambio actual. Una vez que se tiene esta información se realiza una transferencia genética del perro donante a un óvulo que ha sido despojado de su núcleo original, de esta manera el óvulo modificado formará el embrión que se implanta en una “madre sustituta” para llevar a cabo el proceso de gestación como cualquier mascota normal. ¿Cuánto cuesta clonar a tu mascota?
Como ves no es un proceso sencillo, así que seguro tu pregunta siguiente es “cuánto cuesta”, y efectivamente, la clonación de mascotas no aplica (por el momento) a todos los bolsillos, claro que todo dependerá del laboratorio, pero al menos los antes mencionados sus rangos son arriba del millón de pesos. Según datos de Gemini Genetics, clonar a tu mascota tiene un costo de: -Perros y gatos: 50 mil dólares, algo así como 1 millón 007 mil 505 pesos mexicanos, según el tipo de cambio actual.
-Caballos: 85 mil dólares ( 1 millón 712 mil 758 pesos mexicanos). Sin embargo en una clínica en Marbella, España, el costo por clonación de un perro o gato es de: 55 mil euros, o sea, 1 millón 164 mil 539 pesos mexicanos. Famosos apoyan este tipo de mercado
Es por eso que los más pudientes son los que han optado por esta opción, mismo de los que sin duda ya son varias caras conocidas, y que incluso han tratado el tema como algo que les ha ayudado en sus pérdidas. Por ejemplo, el actual presidente de Argentina, Javier Milei, quien mandó clonar a su perro Conan; así como la actriz Barbra Streisand o la diseñadora de lujo Diane von Fürstenberg. ¿Y tú clonarías a tu mascota? Con información de Excélsior.