Vínculo copiado
El desarrollo de las comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno..
00:04 jueves 26 octubre, 2023
ColaboradoresEl desarrollo de las comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, dejaron un buen sabor de boca, pues independientemente de los pocos desencuentros que se tuvieron entre algunos funcionarios (as) con las y los diputados, esto no significó que el desarrollo de este proceso permitiera conocer el estado que guarda la administración estatal. No podemos perder de vista que los ejercicios de medición sobre el desempeño del gobernador ahí están dados a conocer y la mayoría de la gente de las cuatro regiones del estado han dado una calificación aprobatoria al gobernador e incluso ha aumentado su aceptación, para ubicarse hoy en día como uno de los mandatarios estatales mejor posicionados del país. ANTESALA ELECTORAL.- Tampoco podemos olvidar que estamos en la antesala de un año electoral que para la oposición, es jugarse el todo por el todo en esta idea de desbalancear a como dé lugar al gobierno actual, que como ya se ha mencionado en muchas ocasiones, ha hecho en un par de años, lo que a sus antecesores les ha tomado décadas, fundamentalmente por la falta de voluntad y por el interés de beneficiarse personalmente. No debemos soslayar que San Luis Potosí, presenta una nueva cara, si tomamos en cuenta el crecimiento en la inversión pública, los programas sociales, los apoyos en educación, la inversión extranjera, las oportunidades de empleo, aumento en el presupuesto para los ayuntamientos independientemente del partido político al que pertenezcan. ENOJADO.- Aunque, “nunca falta un prietito en el arroz”, y esto ocurrió precisamente con la titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leticia Vargas Tinajero, quien desgraciadamente acudió a la comparecencia sin contar con la preparación que se requería, no sólo para enfrentar los cuestionamiento de las y los diputados, sino para presumir y destacar las obras del gobierno gallardista, lo que evidentemente le originó una buena regañada del mandatario Ricardo Gallardo. Mientras tanto, lo que fue la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Guzmar Ángel González Castillo ante los integrantes de la Legislatura local como parte de la glosa del segundo informe de Gobierno transcurrió de manera tersa y sin mayores aspavientos, hubo un dialogo cordial y en términos generales se disiparon dudas e inquietudes que dentro de su agenda institucional emitieron las y los diputados. RESULTADOS FAVORABLES.- Aquí sobresalió el gran apoyo que está recibiendo tanto la Guardia Civil Estatal como la División Caminos de la Guardia Civil Estatal quienes se han posicionado como las instituciones de mayor credibilidad y confianza ciudadana además de que es la única que diariamente genera la mayor parte de las detenciones, en algunos casos hasta haciéndole la chamba a las instituciones federales y municipales de seguridad. En resumidas cuentas, destaca la inauguración del nuevo y moderno C4 en el Municipio de Ciudad Valles que fortalecerá las tareas de prevención de los delitos en por lo menos 28 Ayuntamientos de aquella región y la entrega de una Base de Operaciones en la Zona Industrial completamente equipada. Afortunadamente en seguridad pública existe rumbo derivado de la capacidad y liderazgo del General González Castillo, priva el entendimiento y buena relación con todos los sectores y Poderes del Estado, lo cual permite que esta dependencia alcance calificaciones aprobatorias en las evaluaciones mensuales que realiza el Gobierno a cargo de Ricardo Gallardo Cardona. SIN ATAQUES.- A diferencia de gobiernos y legislaturas anteriores, el proceso de comparecencias de este 2023 se desarrolló, sin recurrir al ataque o la descalificación entre integrantes de las fuerzas políticas diferentes. Aunque una de las lecciones que también se deben tomar en cuenta, es que para acudir a comparecer, se deberá llegar debidamente preparado y documentado. “No sólo de parte de los funcionarios, sino de los propios integrantes del Congreso del Estado, pues con ello se evitarán muchas pifias que formarán parte de la tinta de la historia política de San Luis Potosí”. Una vez que concluyó, el ejercicio de las comparecencias, se acerca el cierre del año para la administración estatal, que vendrá a ofrecer a las y los potosinos, las actividades propias en materia cultural como el Xantolo o los festejos decembrinos para enfrentar el arranque del 2024 con un escenario político que seguramente pondrá las cosas en su lugar respecto a quienes ya no gobiernan San Luis Potosí, y seguramente en el que la mayor parte de las y los potosinos, refrendarán su confianza en el gobierno de Ricardo Gallardo.