Vínculo copiado
Exclusiva
Las centrales adquiridas no serán económicamente rentables
01:46 sábado 8 abril, 2023
San LuisLa compra de 13 plantas generadoras de electricidad por parte de México a Iberdrola por 6 mil millones de dólares, representa el cumplimiento del sueño del Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador y Manuel Bartlett, de obtener el control del 50 por ciento de la generación eléctrica del país y políticamente, discursivamente y electoralmente le cumplen a sus electores, sin embargo no va a beneficiar a los mexicanos, ni a disminuir los costos de la luz, comentó Abril Moreno, directora general de Energía a Debate. Señaló en Así las cosas en el Bajío, que en la parte económica no será tan rentable porque varias de la centrales de energía que se adquirirán, tienen15 o 22 años de operación y el Gobierno Federal tendrá que invertir recursos en su mantenimiento y operación. Además, la eficiencia con la que operan, no es la más óptima y es muy probable que la Comisión Federal de Electricidad abra las puertas al sindicato para la contratación de más personal, lo cual elevaría los costos, aunado al que sumaría el mantenimiento de las plantas. Manifestó que la compra no generará un crecimiento en las líneas de transmisión, ni generación de más megawhats. Los costos de la luz subirán, aunque el Gobierno diga lo contrario, porque la mayor parte de los habitantes de México, pagan una tarifa de luz de suministro básico, subsidiado por la Comisión Federal de Electricidad e indexado al Índice nacional de Precios del Consumidor, el cual aumenta cuando se incrementa la inflación, por lo que, si continúa acelerándose la inflación, las tarifas de luz subirán sus costos. Expresó que para el Gobierno Federal y su concepto equívoco de soberanía energética, implica que empresas que están en problemas económicos como CFE y Pemex cumplan con su visión ideológica de darles mayor infraestructura, sin embargo ninguna son lo suficientemente eficientes y en el caso de CFE, necesitará más inversión para tener la eficacia que mantenía Iberdrola y evitar accidentes. Explicó que la compra de Iberdrola no se trata de una “nacionalización” como lo ha manifestado López Obrador, ya que el fondo de capital con el que se completó la compra tiene tanto inversión mexicana como extranjera, por lo cual los dueños de las centrales siguen siendo la iniciativa privada y CFE sólo será el “operador” de las centrales adquiridas de Iberdrola. “Los mexicanos no ganamos con la venta de estas centrales porque tenemos la misma generación, no hay líneas de transmisión y tenemos posibles escenarios de que se incrementen las tarifas”, manifestó. Finalmente enfatizó que la compra de las plantas, no es una buena señal para los inversionistas energéticos ya que en el actual sexenio, no se han respetado los contratos energéticos con empresas privadas y existen cerca de 1750 megawhats parados en plantas que estuvieron a punto de operar, pero gobierno lo impidió y se encuentran en tribunales, a pesar de que dichas inversiones sí generarían precios más bajos para los mexicanos. “Venían a darnos energías a precios más bajos que los que puede generar un elefante blanco como CFE”, afirmó.