Vínculo copiado
Exclusiva
Parecería que para la candidata de Morena no existe la crisis de seguridad, señala politólogo
01:52 miércoles 13 marzo, 2024
JaliscoLos candidatos opositores a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), así como la de Morena, PVEM y PT, Claudia Sheinbaum, firmaron el Compromiso por la Paz, 117 iniciativas enfocadas a combatir la violencia propuestas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), sin embargo llama la atención que en el caso de la candidata de la 4T firmó “bajo protesta” lo que parece más una simulación, consideró en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
El politólogo señaló que este compromiso es un esfuerzo titánico que recoge la verdad y el sentir de miles de personas a lo largo del país, “y los tres candidatos tuvieron el encuentro con los obispos para precisamente firmar este documento, lo que llama la atención, quizá lo más relevante de este asunto, es que de parte de Jorge Álvarez y de Xóchitl Gálvez pues hubo una asunción completa del documento, sin embargo de parte de la candidata Claudia Sheinbaum, pues hubo una crítica al texto porque desde su punto de vista hay una visión pesimista del país”. En este contexto y desde su punto de vista resulta una simulación, “para mí resulta una simulación porque entonces ¿por qué firmas algo con lo que no estás de acuerdo?, la verdad es que a mí me resulta muy preocupante que, en el tema más importante de la agenda, más acuciante, más urgente del país, la candidata de Morena y sus aliados tenga esta visión tan poco crítica de la crisis de seguridad que vive el país”. Consideró que parecería que para la candidata Claudia Sheinbaum no existe la crisis de seguridad, “que efectivamente estamos viviendo y la verdad es que a mí eso me resulta muy preocupante (…) me preocupa que vaya a haber un sexenio más donde se tenga esta visión tan corta y tan chata sobre la crisis de seguridad que se vive en México”. En el plano estatal, consideró que a la fecha ninguno de los tres candidatos ha logrado dar algún “campanazo”, es decir, no han logrado colocar ningún tema de manera sustantiva.