Vínculo copiado
Exclusiva
“Trump quiere llevar de regreso a Estados Unidos los empleos e industrias que se encuentran fuera”
01:52 sábado 9 noviembre, 2024
JaliscoEl regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera expectativas y preocupaciones en diversos sectores, especialmente en el ámbito económico y comercial, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. Castro Rubio destacó que los resultados de las recientes elecciones en Estados Unidos sorprendieron a muchos, ya que Trump, quien no era considerado el favorito en las encuestas, logró una victoria significativa. El Partido Republicano, bajo el liderazgo de Trump, no solo ganó la presidencia, sino que también recuperó el control de la Cámara de Representantes y el Senado. Este giro político en el país vecino, refuerza la posición de Trump y plantea varios desafíos para México, que deberá adaptarse a un entorno económico con una administración estadounidense con una política comercial más proteccionista. Fernando Castro recordó que el T-MEC fue negociado con una cláusula clave que establece que cualquier modificación requiere el consenso de los tres países miembros: México, Estados Unidos y Canadá. Por lo tanto, aunque Trump podría intentar cambiar algunos aspectos del tratado, no podría hacerlo unilateralmente sin el acuerdo de los otros dos países. A pesar de esta salvaguarda, el presidente de la Asociación de Empresarios destacó que las presiones sobre México pueden provenir de otras áreas, como las propuestas de Trump para repatriar industrias de fuera de EE.UU., en particular de China y México. “Trump quiere llevar de regreso a Estados Unidos los empleos e industrias que se encuentran fuera, y eso podría poner en riesgo algunas de las inversiones que tenemos en México”, explicó. Una de las medidas que Trump ha sugerido para atraer inversiones hacia EE.UU. es la reducción de impuestos a las empresas. Ante este panorama, el sector empresarial mexicano considera que México debe ofrecer incentivos fiscales similares para evitar que las empresas extranjeras desinviertan en el país y se trasladen a EE.UU. Además, el llamado es a continuar con la modernización de la infraestructura y mejorar la calidad de la mano de obra, para seguir siendo un destino atractivo para las multinacionales. En cuanto a la postura del gobierno mexicano, el empresario de la región consideró que, hasta el momento, las autoridades han manejado correctamente la situación ante los resultados de las elecciones en EE.UU. y las declaraciones de Trump durante su campaña, pero subrayó que será fundamental que las autoridades mexicanas estén preparadas para enfrentar posibles presiones comerciales por parte de la administración de Trump, especialmente en áreas como el comercio, los impuestos y las regulaciones laborales.