Vínculo copiado
Hasta ahora han sido más de 70 casas que quedaron en escombros y aproximadamente 120 familias perjudicadas
14:12 viernes 29 abril, 2022
JaliscoEn los últimos dos días, habitantes de la colonia Miramar a los alrededores Arroyo “El Seco” en Zapopan fueron desalojados por elementos de la Guardia Nacional bajo el operativo “Miramar seguro” como lo nombró el Gobierno de Zapopan, quien ordenó estos actos bajo argumento de las afectaciones que se dieron ante el temporal de lluvia en esta zona del municipio. Precisamente ante la lluvia del miércoles que se dio en la ciudad, tanto el Gobierno de Zapopan, Estado y la Comisión Nacional del Agua iniciaron con este operativo que supone evitar afectaciones tras el desbordamiento del arroyo como el año pasado. Cabe señalar que, de los al menos 600 elementos que participaron en la demolición de 70 casas, algunos de ellos no portaban identificaciones de la instancia a la que pertenecen, así se pudo apreciar en los videos que circulan en las redes sociales. Asimismo los vecinos ya han salido a dar declaraciones al respecto, sobre todo comentaron que llegaron hasta sus hogares sin previo aviso, entraron varios de ellos por la fuerza para desalojarlos de sus viviendas y poder tirar las estructuras sin siquiera permitirles sacar sus pertenencias. Tras los hechos que vivieron los vecinos de la colonia Miramar se han organizado, por lo que han contabilizado a 120 familias que quedaron sin hogar. Ante dicha organización vecinal, acudieron hasta las instalaciones del Palacio de Gobierno a exigir que no se continúe con este operativo. Sobre ello, Manuel Noriega, integrante de la Asociación Civil Comunidad Crece, quien representó a los afectados aseguró que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dependencia que también encabezó el operativo, aseguró que parará con el mismo. "Por parte de CONAGUA nos dicen textualmente ya no se va a demoler al menos en este año, por qué, porque están supervisando el caudal del agua como es que está bajando actualmente, lo que sí fuimos muy contundentes y enérgicos es que antes de criminalizar a la pobreza con todas estas cosas o al sistema de desigualdades lo que queremos es que hagan las cosas importantes y no las urgentes como son todos los tiraderos clandestinos, tener una regulación de estos", comentó Manuel Noriega. A pesar de todo lo anterior el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie declaró que actúo de la mejor manera porque su prioridad siempre será la integridad de los menores que habitaban este asentamiento irregular: "Son muy poquitas las casas que estaban habitadas. Para mí, el que hubiera sucedido en este temporal que viene una muerte de un niño o una niña, yo no podía quedarme con los brazos cruzados. Tuve el gran apoyo, y se los quiero decir sinceramente, del Gobierno Federal".