Vínculo copiado
Se abordaron temas de derechos humanos y perspectiva de género
16:09 viernes 9 febrero, 2024
San LuisAl concluir el programa de capacitación a juezas y jueces de todas las materias y de todos los distritos judiciales en temas de derechos humanos y perspectiva de género, la magistrada María Manuela García Cázares, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura dijo que “el acceso a la justicia, debe estar garantizado, de parte de los operadores del sistema, para todas las personas, en todos los ámbitos”. Agregó que es crucial reconocer que la perspectiva de género no se trata simplemente de la protección hacia mujeres, se precisa “comprender las complejas intersecciones entre el género, la clase, la raza, la sexualidad y otras identidades, y cómo éstas influyen en las experiencias y oportunidades de las personas en nuestra sociedad”. Además, les pidió llevar consigo el conocimiento y la conciencia adquirida en estas capacitaciones y aplicarlos en sus vidas y comunidades, “la lucha por garantizar el derecho a la igualdad de todas las personas, no termina con este taller, sino que es un compromiso continuo que requiere la participación de todas y todos”, dijo. Las personas juzgadoras en oralidad penal, del sistema penal tradicional, de las materias civiles, familiares, mercantiles y laboral participaron de manera obligatoria en el “Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Derechos Humanos de las Mujeres”, organizado por el Poder Judicial del Estado y en el “Taller de Fortalecimiento: “Aplicación de la perspectiva de Género y enfoque GESI en la administración de justicia” impartido por Conjusticia-USAID, los cuales se impartieron en modalidad presencial y virtual.