Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es necesario mejorar la conectividad con Villa de Reyes, ello permitiría repuntar a la región Bajío
01:52 lunes 11 abril, 2022
San LuisSi se invierte de manera estratégica en infraestructura en la zona metropolitana, se establecería una mejor conectividad que permitiría que la zona adquiera mejor competitividad, no solo a nivel local, sino incluso, dentro de la región Bajío, señaló el urbanista Benjamín Alva Fuentes. Lo anterior, luego de que desde el sector empresarial se han pronunciado por la importancia de ampliar la vía alterna a la carretera 57, obra que se construye actualmente y que traería beneficios a la zona de la ciudad donde se realiza. “Por supuesto que si nosotros aprovechamos la parte que nos queda hacía el suelo de la Pila y Pozos de manera estratégica porque invertimos en infraestructura que nos permite establecer una buena conectividad, vamos a poder ser más competitivos en la medida que nos conectamos, no solo en la zona metropolitana, sino dentro de la región”, dijo Alva Fuentes. El urbanista destacó que para la zona metropolitana la conexión con Villa de Reyes es estratégica porque concentra dos ensambladoras, ante ello, reconoció que conectar ese municipio con otras entidades, se permitiría un desarrollo económico mayor, no solo en la demarcación, sino también en la región. “Si conectamos ese municipio con Silao o con Aguascalientes donde también tenemos un clúster automotriz, generaremos condiciones de desarrollo para la región; en ese sentido, es importante la conectividad, no solo a nivel intramunicipal sino a nivel metropolitano y por supuesto, de la región”. Explicó que en muchas ciudades se ha comprobado que la infraestructura, en cuanto se construye, tienen un vínculo directo con el desarrollo urbano, es decir, eleva la plusvalía, permite generar adecuación del espacio para mejores condiciones de competitividad y lo más importante, genera calidad de vida. Refirió que en este modelo en el cual se privilegia primero la infraestructura sobre todo para movilidad, se llaman “Modelo de desarrollo urbano orientado en transporte”, orientado al desarrollo de infraestructura que permita la movilidad y una vez que se establezcan mejores condiciones en esta materia, se puede establecer el desarrollo.
Por ello, se pronunció respecto de la relevancia de, apoyados en la mejora en la infraestructura, empezar a transitar de la industria automotriz, que es la consolidada en el estado, a otras actividades económicas que harán crecer a la zona.