Vínculo copiado
Exclusiva
Autoridades y empresarios abren mesa de trabajo para definir futuro de los parquímetros en Vallarta
01:51 viernes 22 agosto, 2025
JaliscoLa creación de una mesa de trabajo conjunta entre autoridades y empresarios de la región marcará el inicio de un análisis profundo sobre la viabilidad de instalar parquímetros en distintas zonas de Puerto Vallarta. Así lo informó Guadalupe Bayardi, presidenta del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, quien destacó que antes de tomar decisiones se requiere un estudio integral de movilidad. “Lo primero que necesitamos es un diagnóstico profesional que nos diga cuáles son las principales necesidades de la ciudad en materia de transporte y movilidad. A partir de ahí podremos generar un plan integral del que emanen soluciones, ya sea en transporte urbano, infraestructura o incluso la instalación de parquímetros en zonas específicas”, señaló. En entrevista para “Así las Cosas, la dirigente empresarial explicó que las mesas de trabajo estarán integradas por representantes de los organismos que conforman el Consejo Coordinador y autoridades municipales, con apertura al diálogo con la sociedad civil. Recordó que el principal reto de la región es el transporte urbano, que hoy enfrenta problemas de calidad, cobertura y frecuencia. Reconoció que el tema de los parquímetros genera opiniones divididas, pero insistió en que no se trata de una oposición frontal. “Puede ser que en algunas zonas sí resulten necesarios y hasta benéficos, pero eso lo debe definir el estudio de movilidad. Lo importante es que no sea un proyecto improvisado ni meramente recaudatorio”, dijo. Actualmente, el anteproyecto contempla las zonas del Centro Histórico, Zona Romántica, Versalles y Marina Vallarta como posibles polígonos de aplicación. Sin embargo, la empresaria enfatizó que nada está definido y que las decisiones deberán tomarse en conjunto con especialistas y ciudadanos. Sobre el destino de una eventual recaudación, Guadalupe Bayardi fue clara: “Debe regresar al polígono que lo genera, tal como ocurre en otras ciudades. Un porcentaje importante tendría que invertirse en mejoras para la misma zona”.